Jorge López
Mencionado por
Mencionó a
- Diana Aisenberg
- Mario Gemín
- Cristian Segura
- Alejandro Cides
- Cristina Getty
- Guillermo Irurzum
- Andrea Nacach
- América Sánchez
Biografía
Nació en San Juan, Argentina en 1975 / vive en Valencia España-
Se recibió de Maestro de dibujo en el CPA de san Juan en 1994, luego emigro hacia rosario, acercándose a la UNR en los 90 , posteriormente se radico en Tandil, encontrándose con Cristian Segura y Jorge Dipaola con quienes discuten la necesidad de activar y movilizar las actividades artísticas que sucedían en la ciudad. A partir de allí su obra y sus iniciativas en gestión se funden generando una continua intersección de producción personal y gestión de proyectos artísticos.
Con Cristian Segura compartió las experiencias de gestión en el Museo de Bellas Artes de Tandil, MUMBAT. En ese periodo es seleccionado para la participación de diversas becas de conservación y montaje de exposiciones en colaboración con Fundación Antorchas y The Fullbrigth Fundation en Buenos Aires, como así de clínicas de obra con Pablo Siquier, Luis Wells y Diana Aizzember en Tandil y Olavarria respectivamente. Tras una breve e intensa gestión en el MUMBAT que eclosiono por diferencias políticas con la gestión de la ciudad, viaja a Mar del Plata y se une al Fondo internacional de Arte Contemporáneo conformado por Daniel Besaytorube, Mario Gemin y Cecilia Gisper, participando y coordinando alguna de sus actividades. Tras un periodo de tres años en la ciudad decide viajar a España afincándose en Valencia y trabajando un primer periodo en la ciudad como asistente de dirección de la galería Luís Adelantado, para luego realizar trabajos de curador independiente en Festivales de arte contemporáneo junto a Armando Pilato creando HHSS (Hijos huérfanos de Soledad Lorenzo), posteriormente se une al colectivo La Sala Naranja como codirector hasta hoy.
Actualmente trabaja como director de proyectos y exhibiciones para Forja Arte contemporáneo.
Selección de exposiciones.
2008
Luzbit Ruinas (intervención urbana 250m2) Asturias España // El otro Espacio – Belle de your / Belle de Nuit // El otro Espacio – Homenaje a la fotonovela Erotica Española.// Sugar Cotton Galería Valle Orti Valencia – España.2007Certamen Internacional Explum 2007 – puerto Lumbreras Murcia.
Allanamiento (catalogo).2005The Irony is over - Primavera-Año: 2005Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina2003 conceptuales Alianza Francesa (Mar del Plata - Buenos Aires
C olectivas: 2008, Sweet sheet, zelle arte contemporaneo, Palermo, Italia, Nostalgia del futuro. Homenaje a Josep Renau, Museo de la Ciudad de Valencia // SWAP . Barcelona – España – Galería Valle Orti./ Galería La Esfera Azul / ediciones de cajon. Infraestructuras Emergentes- Valencia/ Graficologia . Infraestructuras Emergentes- Magatzem de Art Valencia/ Bordilineos. Patio Maravilla ACA – La Tejedora -– Madrid-España / Oporto Portugal / El cabañal. Valencia / Costuras – La Tejedora -Valencia./ El Club del Dibujo – La sala Naranja. Valencia. / El Club del Dibujo – Barcelona- España./ 2007Jana Leo Kesho Ramoma- Rahimtulla Museum of Modern Art / Kenia // FORO SUR -Galería Valle Orti. Valencia España./ ARCO – MADRID Galería Valle Orti. Valencia España.// Daniel Abate Buenos Aires Argentina. / ArteBa- Feria de arte contemporáneo de Buenos Aires / Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina // ValenciaArt- Feria de arte contemporáneo de Valencia Galería Valle Orti. Valencia España.2006
ArteSantander- Feria de arte contemporáneo de Santander - Galería Valle Orti.// ArteBa- Feria de arte contemporáneo de Buenos Aires/ Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina. // Colección EXPLUM - Puerto Lumbreras MURCIA –España// o eres tú John Wayne o lo soy yo - Sala Naranja. Valencia España.2005Greaters (Emergentes 2005) / Museo Dámaso Arce, Olavaria, Buenos Aires, Argentina / Art Bo (Feria de Arte Contemporáneo -Colombia)Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina / ArteBa- Feria de arte contemporáneo de Buenos Aires - Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina. MACO – Feria de Arte Contemporáneo México - Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina. - Scope – Miami- Art Fair, USA Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina // (Doble B) Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina 2004
Galería Daniel Abate, Buenos aires Argentina.- Arte Ba- Feria de arte de Buenos Aires - Bienal de Arte Contemporáneo (Bahía Blanca – Buenos Aires - Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca Buenos Aires Año: 2003 /2001
Galería Mopt arte contemporáneo – Mar del Plata – Argentina // Museo Municipal Carlos Castagnino V Salón nacional de pintura //: Salon de Arte Sacro Museo de Bellas Artes de Tandil - aula magna Universidad Nacional del Centro de la prov. de Bns As // Centro de Arte Contemporáneo TandilColectiva Shuverteadas // Facultad de Ciencias Humanas de la U.N.C
Publicaciones.
• Postdata Levante – Satira Sexual – Rosa Ulpiano
• Calle 20 (Nº26) – Hedonismo contra las convenciones - Maria Echaide
• El Cultural – el mundo – José Luis Clemente
• ABC abril 2008 - peluche sexual – javier Molins
• Explum Individual – catálogo – the Bunny´s house
• El Pais – EP3 07 julio - Manuela Villa La Opinion - Murcia
• Visonaire 46 Curated by Mario Testino (uncensurated – Sleve an cover).
Ver: www.visionaireworld.com // issue 46.
• Postdata Levante selección 2006
• Suplemento Ella Argentina Julio 2006
• La Capital noviembre 2003 – Mar del Plata – el arte traido de los pelos
• Noticias protagonistas – Allez la France –Nov 2003- Mar del plata – Argentina
• Suplemento el popular 2003 – Olavarria -- Buenos Aires Argentina –Portada obra en constyruccion
• La noticia – Olavarrria sept 2000
• www.valleorti.com
• catalogo explum 2006 seleccion internacional.
Homenaje a la fotonovela erótica. Confesiones de un maniático sexual. (2007)
Intervención dibujo
Visión del arte
Era la reutilización e intervención de una casa del pueblo de Puerto Lumbreras (Murcia), la casa se demolería tras la exposición, elabore una crónica policíaca donde se comentaba la muerte de una mujer Silvia Kosina, una reconocida actriz de la fotonovela y el cine erótico de los 70 en Italia, (una especie de Coca Sarli pero mas pequeña), se envio una nota a 20 artistas para invitarlos a participar con una obra aclarando el acontecer del crimen como un csi de artistas, los trabajos remitidos a la dirección del proyecto fueron expuestos en un cuarto bajo la escalera, con un escritorio a modo de sitio donde se planifico el crimen y algunos de los artistas intervinieron directamente sobre el muro del cuarto.
El proyecto contaba con instalaciones diversas en una casa de 2 plantas, la cocina estaba intervenida, las paredes con textos, dos cuartos fueron clausurados en la parte superior y se realizo un dibujo en las paredes a modo de mural que solo se podía observar en el cuarto contiguo por un dibujo de una vagina de 3m hecho con perforaciones en la pared. La luz pasaba por los agujeros generando la imagen, y la gente podía ver el cuarto contiguo y la instalación, solo por un agujero mayor que era el ano.
A los cuartos de la Planta superior solo se subía con linternas de minero buscando las intervenciones de la casa, textos, dibujos, espejos, etc. Todo a oscuras salvo las habitaciones selladas que dejaban ver luz por bajo la puerta y la habitación central que servia para espiar por medio de los dibujos perforados a los cuartos sellados.
Todas mis obras están realizadas por capas.
Su lectura seria de la misma manera por capas de sugerencias y narraciones.
Creo que la tradición es algo necesario para el orden que dan los historiadores, para referirse a lo que se genera en una época.
Me han interesado entre otros Raymond Pettibond , Araki, Thomas Strutt, Ghada AMER, tracey emyn, Caspar David Friedrich, Goya, Paul Mc Carthy, Mike Kelley, Roman Signer,Wim Delvoye, Sigmar Polke, Edward Ruscha, Millet, Grosz, Joseph Beuys y Fluxus, Duchamp y el movimiento dadaístas en Cabaret Voltarire, Andy Warhol con la Factory, entre otros.
En lo que respecta a Argentina me interesa el Instituto Di Tella en Argentina experimentaban en producciones colectivas e intercambio entre distintos medios, incluyendo tecnologías en desarrollo, la generación de artistas del rojas, en CAC, entre otros artistas como: Jorge Macchi, Sebastián Gordín, Marcelo Pombo, Matias Duville, Jorge Dipaola y sus discursos embebidos, Roberto Jacoby, Pablo Suarez, Fortunato Lacamera, Victor grippo, Benedit.
Así como también fuera de estos, la libertad de la información en las redes y las nuevas tecnologías, la relación de imagen tiempo, la vida artificial, la realidad aumentada, y las nuevas herramientas narrativas a la hora de realizar un proyecto.
La posibilidad que da la narrativa del cine de manipular el tiempo como Tarkovsky, David Lynch, Terry Gilliam, Godart, Cronnember, Greenaway, Kubrick. F. Cristobal.
El Proyecto Venus y la revista ramona porque son ejemplos vividos de la transformación del entorno a través del arte.++++++++++++++++++++
Estas huellas evanescentes de imágenes mentales actúan como una condensación de Laetitia Benat del mundo imaginativo en las paredes. El artista de sacar los pensamientos hacia el fantástico, mezclado con una sensación de tiempo suspendido, creando una ominosa calma en su aparente fragilidad-universo.