Biografía
Nací en junio de 1977 en Bs As. Padecí la carrera de diseño gráfico durante algunos años. Casi simultáneamente me puse a estudiar cine. Una vez más mi inconstancia surtió efecto, volviéndome un desertor de ambas.
Aunque siempre me consideré autodidacta, hoy en día puedo ver algo de experiencia adquirida.
Empecé a mandar obra a diferentes concursos de pintura, hasta que en el 2002 hice mi primera muestra en la Galería Proyecto A junto a Vicente Grondona y curada por Patricia Rizzo.
Desde esa primera muestra hasta el 2005, cuando hice mi última muestra individual en el Centro Cultural San Martín, coordinada por Laura Batkis, expuse en numerosos espacios. Hoy en día trabajo en una nueva muestra para el año que viene. Lugar a designar.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo “ yeti hotel”. Creo que representa un momento claro en mi trabajo. Una zona de quiebre. El fin de un camino y el comienzo de otro nuevo. Recoge todos los elementos usados hasta el momento y nuevas incorporaciones. Un final y un principio. Es un cuadro extraño. Lo ultimo que pinté fue la cara del personaje principal. Lo hice muy tarde, medio dormido, al otro día lo pude ver con claridad. Había retratado a Marlon Brando. Aunque muchos me preguntan si es Juan Pablo II.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con libre albedrío. Antes usaba títulos muy referenciales en mi obra. Casi narrativos. Me gustaba pensar que la pintura que estaba haciendo era la portada de un libro, de un cuento. Hoy prefiero tirar una punta. Algo abierto, un gancho y nada más.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Todo me interesa, la historia del arte caminando, así me reconozco. Soy cocoliche. Desde Piero della Francesca hasta Fabio Kacero. Imaginémonos todo lo bueno que hay en ese medio.
Picasso y Léger, son grandes amores que no puedo dejar de mencionar.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Bueno, no tengo muy buena memoria. Seguramente hay muchas, demasiadas. Cualquier muestra de Kacero, Pombo. Una en Benzacar de Siquier, Norberto Gómez hace años, creo que en el Museo de Arte Moderno. La retrospectiva de Kuitca en el MALBA, varias de Prior. Lucio Dor en Dabbah-Torrejón. La retrospectiva de Harte en el Bellas Artes. Gómez Canle en el Recoleta.
Hay miles más, estas son las primeras que se me pasan por la cabeza. Las razones son incontables como las muestras. Seguramente las que más te llegan son las que te aportan, a mi criterio, un granito de arena en la historia del arte.