Biografía
Nací en G. Roca, R. N., el 6 de setiembre de 1967.
A los 10 años asistí a un taller de arte donde experimentábamos desde dibujar y pintar a realizar un pesebre en madera para la próxima navidad. Fue una de las mejores instancias de producción. También de chica estudié piano y en mi casa había enciclopedias de historia del arte.
Terminado el secundario emigré temporalmente a Buenos Aires y estudié Biología tres años, hasta la luminosa llegada de mi primer hijo Mateo que promovió un giro fundamental en mi forma de pensar y armar mi vida. Desde entonces me dediqué a recorrer caminos de diálogo y formación en las Artes Visuales, de variadas características. A principios de los ’90 asistí a la Escuela de Bellas Artes INSA y decidí ser autodidacta, generando mi propio camino de formación. Actualmente desarrollo mi obra en intervenciones urbanas , instalaciones y pintura. Expuse en diferentes oportunidades en muestras individuales y grupales.
Promoví y participé en varios proyectos de producción artística, y de espacios experimentales del 94 al 2000 aprox.
Coordino desde el 2003, Estudio 13 proyecto de autogestión , conformado con el fin de promover la proyección de artistas emergentes, generando un espacio de formación, producción, experimentación y difusión de las artes visuales. Proyecto que participó en ArteBA 2005, Periférica 2006 , Expotrastiendas 2007 y ahora del Barrio Joven 2008 . Recibió la Beca Grupal Fondo Nacional de las Artes, entre otras
En el 2007 Fundación Estudio 13 crea UNO Centro de Arte Contemporáneo, espacio que co-dirijo y en el cual desarrollamos diferentes proyectos y cruces con artistas, críticos y curadores.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Puro papel tisú es una instalación de 6 x 4 metros realizada pegando uno a uno pañuelos de papel tisu de 20 x 21 cm. El paño resultante lo instalo suspendido por sus extremos, de acuerdo a las características del espacio a intervenir. La foto muestra un montaje hecho en una cámara frigorífica.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En el caso de las instalaciones, más que sugerir una lectura desde fuera, creo que son obras para recorrer el lugar donde son emplazadas, para experimentar las sensaciones que la obra propone en el espacio donde decido instalarla. Algunas veces prefiero que la escala entre la obra y el espacio esté desfasada, y crear una cierta incomodidad de recorrido, otras veces la inmensidad del espacio supera a la obra, y esto brinda un tiempo para sintonizar, un poder quedarse. Y cada uno sabe cuántos pensamientos le asaltan cuando puede contemplar el mar.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Celebro la efervescencia de las producciones artísticas del pop, los escritos de Andhy Warhol, los dibujos de Lichtenstein, entre otros.
Me interesan muchos más artistas de los que he podido ver, revisar o estudiar.
Tengo pilas de libros esperándome, es una percepción que tengo desde chica y me congela la idea de saber que es una tarea irreversiblemente inconclusa.
En este momento hay algunos artistas libaneses muy contundentes.
El cine japonés, chino, coreano o tailandés, son mis preferidas las animaciones de Hayao Miyazaki.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Muestras fuertemente significativas para mi fueron la de Jorge de la Vega, en Bs. As. pero no recuerdo bien el año, ni la sala ….pero fue hace varios años, ...una obra de Greco que vi en Proa en una colectiva. Y más recientemente en el Whitney una muestra del artista italiano Rudolph Stingel, es de esos acontecimientos grandilocuentes que te incitan a seguir a pesar de vislumbrar que hay quien llega a materializar pensamientos y acciones de manera impecable y contundente. Y una muestra de pinturas de Willem De Kooning en un gran espacio de Chelsea.