Biografía
Estudié y egresé de la Escuela Nac. de B.A. P. Pueyrredón (77 al 81) e ingresé en el taller de Pablo Bobbio a los 17 años, donde permanecí por 7 años. Trabajé como caricaturista del diario Clarín y como ilustrador en otros medios gráficos. También trabajé como carpintero haciendo juguetes de madera, instrumentos musicales y muebles. Mi primera muestra de pintura fue en la Galería Lirolay en el 81 tras lo cual me mantuve pintando pero sin exponer por un lapso de 10 años hasta que recibí la invitación a exponer mis objetos mecánicos, en lo que sería mi segunda muestra en Houston, USA, en el 92. A partir de allí, por 10 años seguidos expuse regularmente en los Estados Unidos y en varias de sus galerías e instituciones con base en la New Gallery de Houston dirigida por Thom Andriola. Y fue a partir del 2000 que empecé a exponer con más regularidad en mi país. Hoy la Galería Braga Menéndez representa mi obra aquí y la New Gallery de Houston en USA.
He trabajado en medios y formatos variados, como instalaciones (Muñeco, Plaza Constitución 1982), objetos mecánicos (“Pinturas Sobre Estructuras Mecánicas”, Solo Show New Gallery Houston, Tx., (1992), obra abstracta y simbólica (“HOMME”, C. C. Recoleta, Arg., 11/ 2000.) y la últimas y más recientes obras figurativas “Irlanda”, Del infinito arte, Bs. As., 11/2003; y “Onda Roja”, Gal. Empatía, Bs. As., 3,4/2007.
Mi participación en el Cill Rialaig Project, que consistió en una residencia de 2 meses en Irlanda en el 2003 y 2005, fue disparador directo de mi última serie de trabajos más ligados a investigar en la figuración y el paisaje, así como también han sido significativas para mí la residencia en Italia, en la Toscana, realizando durante 6 meses la comisión de una obra para una capilla cercana a Castellana in Chianti. Y en lo más reciente, han sido de gran influencia los viajes a India y Nepal de los últimos años y el contacto con la cultura tibetana y su ancestral sabiduría en la práctica de la meditación.
Mis muestras recientes en Argentina y el exterior incluyen: “22x28”, Gal. Braga Menéndez, Bs. As, 3/2008; Premios Trabucco Edición 2008, C.C. Borges, Mención de Honor Pintura; “Por que Pintura”, F.N.A., Bs. As., 10/2007; “Pampa, Ciudad y Suburbio”, IMAGO, Bs. As., 4,5/2007; “Onda Roja”, Gal. Empatía, Bs. As., 3,4/2007; “Verde que te quiero verde”, C.C. Recoleta, Sala Cronopios, Bs. As., 4/2004; “Roma”, ILA, Italia, 3/2004; “Irlanda”, Del infinito arte, Bs. As., 11/2003; “Arte Dante 2003” Conc. de Pintura, 2do Premio, Asoc. D. Alighieri, Arg. 10/ 2003; “Etase” GroupShow, Espase Accattone, París, Francia, 7/2003; “Residencia de un mes en el Cill Riallaig Project", Irlanda, 7/2003; “Estrellas Negras”, A. Francesa de Bs. As., 7/2003; “Nature”, New Gallery, Houston,Tx., U.S.A., 4/2003; “Arte Argentino en Turquía”, Ankara, Turquía, 9/2002; “Texas in New York”, StefanStux Gallery, N.York, USA, 6,7/2002; “Exposición de Arte Argentino y Fotografía”, Biblioteca Al-Asad, Damasco, Siria, 2/2002; “Representación Arg. VII Bienal Int. de Cuenca”, Museo de Arte Moderno, Cuenca, Ecuador, 11/2001 a 1/2002; “Representación Arg. 10th Triennale-India”, Lalhit Kala Akademi, New Delhi, 1,2/2001; “HOMME”, C. C. Recoleta, 11/2000.
Trabajo y resido en Bs As.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
AVB. Esta obra tiene para mí esa mezcla de solidez casi grosera en su materialidad y en lo trillado y casi desangelado de una imagen tan común como vulgar, en contraste con un tratamiento que la hace desconocida y hasta misteriosa como si perteneciera más al mundo fugaz de la ilusión que el de la materialidad. Me transmite algo sereno e inquietante a la vez, algo al borde de estallar. Algo que aparece como sencillo y directo y que a la vez se sugiere como inasible y escondido.
Pertenece a la serie Onda Roja entre Constitución y Longchamps, en la cual fui pintando las imágenes que iba captando con mi cámara de fotos desde mi auto en mi camino desde Longchamps al centro de la ciudad. Tratando de captar, alterando lo menos posible, aquello que se presentara a mi lado, cada vez que era detenido por un semáforo. Intentando así generar imágenes que sortearan un poco al menos mi propia selección.
Fue pintada en óleo sobre tela utilizando la imagen en la pantalla de mi computadora como modelo y sirviéndome de una grilla tanto en la foto como en la tela para copiar la imagen.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Siempre he sentido que pintar para mí no es más que un reflejo, o una consecuencia sencilla de un cierto tipo de contemplación frente al mundo. Me gusta cuando la gente se detiene y se toma tiempo para contemplar. Y me gusta que una obra invite a la contemplación y que el que la mira acepte la invitación.