Biografía
Nací en Leandro N. Alem, Misiones, soy Licenciado en Artes Plásticas, egresado de la Facultad de Artes de Oberá, Misiones. Actualmente trabajo como docente en el área de Educación Artística en diversas escuelas de Leandro N. Alem y San Javier.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Esta obra se titula “Preguntas más frecuentes” y su formato guarda relación digamos directa con la realidad ya que mide aproximadamente lo mismo que una pistola de verdad, en cuanto a su materialidad puedo decir que es de plástico y su vinculo con el tiempo está dado por la particularidad o características que posee cualquier juguete que haya sido creado en los últimos 10 años. En esta producción no tengo una reflexión sobre el espacio en cuanto que plástico, sí existe en este caso un interés hacia los espacios de origen de los objetos, es decir, el mercado de venta ilegal de réplicas y productos de baja calidad y el espacio físico del que proceden, o sea el país de origen del juguete. Esta obra pertenece a un proceso que comienza en el año 2004 y continúa hasta hoy con la adquisición de este tipo de juguetes y su intervención y montaje-collage con otros objetos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En primer lugar me parece que me gustaría que fuera entendida dentro del contexto del arte actual. Prefiero no sugerir ninguna forma de lectura.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
El hecho de tener una formación delimita cualquier tipo de pensamiento u opinión. Me reconozco en cuestiones más bien experimentales (no sé si se puede hablar ya de una tradición en cuanto a lo experimental, lo dirán los críticos o historiadores). Me cuesta mucho nombrar un referente contemporáneo, pero me gusta mucho la obra de Jorge Maqui. De las generaciones anteriores me interesan Salvador Dalí o los pintores románticos como Friedrich o Delacroix, son obras de un alto impacto visual y de una gran intensidad.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Sinceramente no hago recorridos por muestras, o lo hago rara vez, me gustan mucho los buenos dibujantes o bien aquellos que puedan llegar a enseñarme algo, no hablando sino con su obra. Me gusta mucho la pintura de Pablo Siquier “0816” por una cuestión irónica y de precisión. También Fernando Allievi con “Espalda con pelo atado”; sobre todo por aspectos técnicos. No podría decir si son fuertemente significativas pero creo que son buenas obras.