Biografía
Soy de una isla llamada Taiwán, y me mude a Buenos Aires en 1985, en donde vivo y trabajo en este momento.
Estudié en la escuela de Bellas Artes P. Pueyrredón, pinté y dibujé aunque nunca demasiado, y cuando salí de la escuela, me fui a hacer cine.
Actualmente mi trabajo, como directora de arte, me da un espacio de trabajo muy amplio, en donde puedo experimentar variadas técnicas y recursos para la construcción de una imagen.
Que básicamente es muy parecido a jugar.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Mis ladrillos
Técnica: instalación-intervención espacial.
Materiales: paquetes vacios de papel de calco (90g.) con forma de ladrillo.
Descripción de la obra: un muro construido con los paquetes huecos de papel, con dimensión variable según el espacio a intervenir. Los paquetes huecos de papel de calco se producen previamente para la construcción, y el proceso de la producción es manual y artesanal, ya que cada paquetes fue hecha envolviendo un ladrillo de verdad, y con el tiempo, el papel de calco toma la forma del ladrillo, y entonces, se desenvuelve el paquete sacándole el ladrillo, y quedándose así, la forma fiel al ladrillo aunque ya sin ella dentro. La construcción del muro se realizó con estos ladrillos que ya no están pero sí sus formas, y la construcción de un muro de 2,30m x 6,50m bloqueando un espacio de arte; fue en El Borde Contemporáneo 2003.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Intuitivamente, porque creo que la intuición es el resultado más inmediato de nuestras búsquedas intelectuales y emocionales. Algo así como escuchar música, me emociono mucho a veces con una canción aunque no sepa muy bien por qué ni como esta hecha.
Me gustaría que una experiencia visual sea una experiencia emocional.
Que la intuición, el sentimiento y el intelecto no se separen en el momento que decido crear una imagen.
La experiencia interna emocional se conecta con un punto de vista y su materialización para poder ser compartida.
Creo en los medios que aparecen como naturales en los momentos que la emoción encuentra en él su modo de exteriorizarse.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No sé, eso de categorizar no es algo que sienta que pueda hacer, a mí me interesa una obra desde el momento que la veo, que me transporta a otro lugar o que me emocionan, o que me inspiran otras imágenes dentro mío. Las imágenes de Williams Turner me impresionaron de chica y me quedaba y me sigo quedando con ellas largamente cada vez que las veo. Me gustaron los trabajos de Jorge Macchi por su mirada y formato, y también me da intriga los dibujos de Eduardo Basualdo.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Elba Bairon, sus imágenes son imágenes que se sostienen solas y casi es imposible de describirlas con palabras sin recurrir a palabras abiertas y ambiguas. Si quisiera describirle a alguien una imagen de la obra de E. Bairon, tendría que lograr inventar nuevas palabras.