Biografía
Nació en La Plata el 19 de Mayo de 1963. Estudió vitrofusión en la Escuela Municipal de Bellas Artes, Gerónimo B. Narizzano. Se desempeñó como docente en técnicas de vidrio en escuelas de La Plata y dictó cursos para adultos en Taller del Arroyo. Además está a cargo de los Talleres de experimentación en Espacio Estratófica y Villa Biyo (La Plata). Integra el colectivo de artistas Koerperglas (Steyrergasse 97, Graz, Austria).
Actualmente integra el staff de artistas de la galería 713 arte contemporáneo. Vive en Villa Elisa.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
"Manijones", formato vidrio templado medida 15 x 30 cm., técnica mixta, año 2008. Trabajo de carácter abstracto, proceso de ejecución de capa sobre capa, esgrafiado, manteniendo las formas que aparecen desde el fondo. Mi proceso no responde a algo bocetado, es más bien espontáneo. Trabajo con las limitaciones de mi realidad y es más bien un proceso libre que tiene raíces dentro del folklore urbano en el que vivo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me interesa que la obra se complete con el espectador. No tengo una forma a sugerir en especial. Me gustaría que la gente me sugiera como leerla.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me emparenté más con una tradición del arte outsider, con la emoción estética. Mis referentes serían varios y se mezclan con los artistas del arte sicótico, podría nombrar una revista inglesa llamada Raw Vision como un emblema en curaduría de esta índole.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Intervención en los ascensores del CCBorges por Milo Locket. Las fotografías de Marcos López. Marina de Caro en Ruth Benzacar. Mariela Vita en galería 713 arte contemporáneo. La muestra “El Ánima” Marcia Schvartz.