Biografía
Soy porteña.
De mi formación destaco la clínica de obra con Jorge Gumier Maier, la clínica de obra con Tulio de Sagastizabal, algunos talleres de la escuela de bellas artes (cursé la Licenciatura en Artes Visuales, especialidad pintura, en el I.U.N.A, luego de finalizar los Profesorados de Pintura y Grabado en la Prilidiano Pueyrredón, y la beca en dibujo de la Fundación de Artes Visuales con Hermenegildo Sábat, que fue mi primer taller.
Exhibí obras en muestras colectivas e individuales, dirijo el espacio Jardín Oculto desde 2004, y soy docente en diferentes proyectos.
Vivo y Trabajo en Buenos Aires
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
En este momento casi toda mi energía está puesta en la gestión de Jardín Oculto y su curaduría.
Soy muy romántica, creo en hacer arte con la propia vida, un arte para vivir, no para exhibir exclusivamente.
Por esto el proyecto Jardín Oculto, la obra que surge en el taller, la curaduría y mi trabajo docente son experiencias artísticas que atravieso en diferentes formatos, y todas me son necesarias.
Es un impulso inevitable. Cuando me fascino con una obra, soy tan intensamente felíz que me gustaría compartir la experiencia con todos.
Mis obras, en cambio, las disfruto más mientras las estoy realizando.
Todas, igualmente tienen mucha anécdota de mi historia personal y podrían alimentar la sección “ejemplos” de varios libros de psicología.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me atrevo a sugerir en ese sentido a través del montaje, la selección, y ese tipo de elementos.
Después, me gusta sorprenderme con las posibles devoluciones.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
El perfil del proyecto Jardín Oculto es un recorte que privilegia el arte emergente, y obviamente todos los artistas del proyecto me interesan y me apasionan.
Fuera de eso, es muuuy amplio el espectro …Ana Mendieta, Thomas Demand, Hélio Oiticica, Douglas Gordon, Paul McCarty, Mathew Barney, Luc Tuymans…
Berni, González Perrín, la nueva figuración, Marta Minujín, Pablo Suarez, Pombo, Joglar, Peisajovich, Schirilo, Liliana Maresca…lista infinita!
Según el día, punkrock, bossa nova, flamenco, zamba y chacareras….pero creo que la base es mayoritariamente un ritmo agitado.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Fernanda Laguna y su trabajo en Belleza y felicidad,
el Rojas en los 90. Schiliro, Pombo, Gumier Maier, Fabio Kacero.
La muestra de León Ferrari y la de Liliana Porter en Recoleta, la muestra “Destroyers” curada por Daniela Luna y la de Adrián Villar Rojas en espacio contemporáneo del Borges.
….muchas otra vez!