Biografía
Nace en Rosario en 1960. En 1990 se gradúa de licenciado en Artes Visuales en la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Univ. Nac. de Rosario. En 1989 funda, junto a otros artistas plásticos, el “Grupo Rozarte”; y forma parte del mismo hasta su disolución en 1997.
Ha realizado tres muestras individuales: Domingo, Galería Bis (Rosario, 2001), Podría Parecer lo Contrario, C.C.Bernardino Rivadavia (Rosario, 1998), Rastros, Galería Tinta Roja (Rosario, 1994).
Participó de numerosas muestras colectivas, entre ellas: 25 X EL CHE, Museo Diario La Capital (Rosario 2008), ROZO, MUESTRA DOCUMENTAL DEL GRUPO ROZARTE, Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino,(Rosario 2008), OBJETIVOS MOVILES, Acción callejera, (Buenos Aires 2008), PINTORES AMIGOS 2, Museo Diario La Capital, (Rosario 2007), IDENTIDAD EN ASIENTO, Centro de Expresiones Contemporáneas, (Rosario 2007), DELIVERY DE ARTE, Segunda Semana del Arte Rosario 2006, Rosario
MACRO EN RECOLETA , Un cruce de miradas, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
TRASTIENDA EN BRUTO, Proyecto “Cultura Pasajera”, ARTE BA 2006, Buenos Aires
Semana del Arte, Museo de Arte Contemporáneo MACRO, (Rosario, 2005); LVII Salón Nacional de Rosario, Museo Castagnino, (Rosario, 2003); ArteBA (Bs.As, 2002); LV Salón Nacional de Rosario, Museo Castagnino, (Rosario, 2001); Premio Prodaltec, Museo Nacional de Bellas Artes, (Bs.As., 2000); Colección de Arte Contemporáneo, Museo Castagnino, (Rosario, 2000); 34ACR., Museo Castagnino (Rosario,1999); Ojo al País, C.C. Borges (Bs.As,1999); Una Pequeña Resistencia a la Felicidad, C.C. Rouges (Tucumán, 1998); Múltiples, C. C. Recoleta (Bs.As, 1997). Entre los reconocimientos recibidos figuran: Beca para Artistas Unesco-Aschberg 2003-2004 (2003), la Beca Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe (2000), la Beca Especial Presidencia de la Nación a la Excelencia Cultural (1999), la Beca del Fondo Nacional de las Artes para Artistas del Interior (1998) y el Subsidio a la creación de la Fundación Antorchas (1997). Su obra forma parte numerosas colecciones privadas y de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO).
Actualmente es Director del Area Plástica de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional Rosario y docente en la Escuela de Bellas Artes de la misma Universidad.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
- “State of Being”, es una instalación que consta de 8 (ocho) carteles de papel de 0.65 X 0.90 m pegados directamente sobre la pared, en los que se pueden leer ocho palabras, a mi criterio, lapidarias. Ocho sentencias, ocho veredictos, duros, terribles y generalmente, inapelables. La parodia entre las imágenes, que son fotocopias ampliadas de antiguos diseños de sellos comerciales, y la contundencia de su resignificación, le dan sentido al trabajo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
- Aspiro a que mis trabajos sean leídos con paciencia, con respeto y fundamentalmente, sin prejuicios. Creo que uno de los grandes inconvenientes con los que choca permanentemente la producción actual, son los prejuicios con los que se la observa.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
- En general pienso mi obra atravesada por un conceptualismo low tech y muy cercana a la gráfica.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
- No podría nombrar ni obras ni muestras en especial, pero de lo que estoy seguro es que no se puede revisar nuestra historia del arte reciente sin dedicarle un párrafo preponderante a la experiencia curatorial de Jorge Gumier Mayer en el Rojas de los ’90.