Biografía
Nací en Buenos Aires el 17 de Marzo de 1970. Soy egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” en la especialidad Escultura en 1992 y Grabado en 1995.
Realicé varias muestras individuales de las que destaco:
1993 “MEMORIA”. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
2003 “PLEURA”. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.
2005 “PAGINAS Y OBJETOS/1992-2003”.Gabinete de Arte y Política. Galería Arcimboldo. Buenos Aires.
Desde 1989 expongo en muestras colectivas y grupales en el país
y en el extranjero.
Desde 1992 participo activamente del circuito de arte correo donde también
he organizado varias convocatorias.
Desde 1995 al 2002 integro el grupo “FOSA” (arte de acción), un colectivo
de siete artistas, realizando video-arte y performances, obteniendo
varias distinciones.
En 1997 participo de la II Muestra Euro-Americana de poesía visual de Bento Gonçalves, Brasil.
Expuse en el “Encuentro Internacional de Poesía Visual, sonora y experimental” organizado por Vortice Argentina, en Buenos Aires; en los años: 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2004.
En 1999 participa de la VI bienal internacional de poesía experimental, Palacio Legislativo, México DF.
Mis trabajos han sido en muchas oportunidades editados y/o seriados, los he enviado vía correo postal, entregado en mano, en reuniones, encuentros o manifestaciones. También han sido publicados en revistas como: “Andrógina”, “La grieta”, “Vortice”, “Vortex”, “2 de oro”, “La Tzara”, “El Perseguidor sushi”, “Acido surtido” y muchas mas.
En el 2003, creo EDICIONES AMNESIA, edito una revista con ese nombre y otros proyectos que incluyen la poesía visual y que toman como eje el intercambio de obras entre participantes y la difusión de estas por canales alternativos. Obteniendo por esto, el premio “Clamor Brzesca - 2005”.
Soy autor de tres video-poesías: “Autorretrato” (2002); “Pequeñas acciones textuales” (2005) y “A de Arena” (2008), surgidos a partir de performances.
Docente en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA).Curador independiente.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo como obra que me representa a “Muertito”, un collage de elementos objetuales, multiples veces fotocopiados, que se ha convertido en mi “personaje fetiche” y ha aparecido en varias de mis obras, en diferentes formatos y técnicas. Hasta convertirse en tatuaje.
La imagen, su temática, se acercan a la idea de finitud de la vida, alas angelicales a un esqueleto dominante, coronado.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En primer lugar desprejuiciados; luego, si encuentran algo que les detenga la mirada, todo lo que existe de oculto.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Difícil reconocerse en una tradición (y no es falsa modestia) pero por sobre todas las cosas me defino como artista correo, Performer y poeta visual. Estos campos del arte han sido siempre dejados de lado.
Siempre daré gracias a aquellos que han abierto el camino para que tengan lugar el tipo de obra que realizo: Edgardo A. Vigo, Juan Carlos Romero, Hilda Paz, León Ferrari.
Los artistas de generaciones anteriores que me interesan: Alfredo Portillos, Rodolfo Agüero; con los dos trabajo actualmente y desde que fui su alumno descubrí muchos puntos en común en pensamiento y metodología en el arte.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
-