Biografía
Mi primer registro visual es el río de Quilmes y mi padre explicándome su infinitud. Y de ahí empecé a pintar robándole los pinceles y los colores a mi hermano Julio.
Después vendrían los estudios, los profesores que me abrirían la cabeza y nuevos horizontes. Mientras trabajaba de docente en la EMBA y me dedicaba a las técnicas de investigación en el grabado y la pintura.
Viajé, hice exposiciones saqué algunos premios, sobre todo en lugares tan ajenos como Rumania, Kazajstán, la ex Yugoslavia.
Me gusta el mezclar técnicas para decir cosas. Creo en el discurso, del decir y hacer. Creo que mi obra se basa en la infancia, ese territorio marcado por la luz, donde todo es posible. Así también como me marcaron las pérdidas, las ausencias, el genocidio. Me gusta la literatura que me ha salvado del gris.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Autorretrato con pintura, lo elegí porque es una sumatoria de técnicas e imágenes para hablar de mí. Es una forma de unir mi pintura con la grafica y lo digital. Me apasiona ese blanco rodeándolo todo como un silencio. Llevo un tiempo darme cuenta que debía unir ambas orillas de mi obra.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
En forma lúdica. Toda obra no deja de ser un trazo despojado de uno Un fragmento de silencio que estalla sobre la mirada del otro
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en ese imaginario popular, en la obra de Berni, en los artistas del pueblo, En Anselm Kieffer, en Bolstanski. en Liliana Porter, en Schiafino, en Morel, en Cándido López, me gusta la obra de Romero, de León Ferrari, de Pablo Suárez, la obra de jóvenes como Sergio Schmidt, Andrés Garavelli.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La exposición de Pablo Suárez por su multiplicidad de imágenes, por la violencia concentrada en ellas. La de León Ferrari, por su discurso y su juventud