Laura Spivak
Mencionado por
- Julieta Basso
- Aníbal Buede
- Karin Idelson
- Bárbara Kaplan
- Silvina Romano
- Carla Romero
- Andrés Silva Sle
Mencionó a
- Viviana Blanco
- Ezequiel García
- Karin Idelson
- Hernán Salamanco
- Hernán Soriano
- Frank Vega
- Andrés Bancalari
- Sergio Lamanna
- Victoriano Rosa Alonso
- Pedro Wainer
Biografía
Nació en Mar del Plata, Argentina, en 1976. Estudió en la Escuela de Artes Visuales Martín Malharro. Vive y trabaja en Buenos Aires. Obtuvo becas del Fondo Nacional de las Artes (perfeccionamiento - 1999), Fundación Antorchas (estudios – 2000/2001), Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación (residencia y muestra en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia - 2003) y Fondo Metropolitano de las Artes (subsidio a la creación – 2010). Participó en muestras colectivas y fue seleccionada en salones de carácter nacional, algunos de ellos con premios y distinciones.
Trabajó en el Centro Cultural Borges en la dirección, programación y coordinación de Contemporáneo CC. Borges (2004-2007) y fue coordinadora curatorial de los Espacios de Arte, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (2008-2010). www.ccborges.org.ar / www.cceba.org.ar. En la actualidad coordina el área de Visuales de la Bienal Arte Joven BA www.bienal.buenosaires.gob.ar, realiza proyectos curatoriales de manera independiente y da clases en el Instituto Superior de Formación Artística (ISFA) Rogelio Yrurtia.
Exposiciones individuales.
2013. Estar a gusto. Salitas de Espacio de Arte, Fundación Osde. Buenos Aires, Argentina.
2011. Caramba que sí. Galería Jardín Oculto. Buenos Aires, Argentina. Enanos de jardín. Museo MACRO. Rosario, Argentina. Pleasurines. James Baird Gallery, New Foundland, Canada.
2010. El eco de sus risas. Galería Braga Menéndez. Buenos Aires, Argentina.
2008. Si me dieran a elegir preferiría ser gigante. Galería Braga Menéndez. Buenos Aires, Argentina.
2007. Enanos de jardín. Galería Appetite. Buenos Aires, Argentina.
2006. La fuente de los deseos. Galería Agustina del Campo. Buenos Aires, Argentina. El jardín de las mariposas. Museo de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Dijo la doncella con su habitual timidez. Centro Cultural de España, Buenos Aires, Argentina.
2005. Dijo la doncella con su habitual timidez. Espacio Baltar Contemporáneo. Mar del Plata, Argentina. Y del susto salió corriendo. Espacio Casa 13. Ciudad de Córdoba, Argentina.
2004. Y del susto salió corriendo. Espacio La Tribu. Buenos Aires, Argentina. Contar el Sur. Espacio de Arte Radio Libertad. Resistencia, Argentina. Y del susto salió corriendo. Participación en el 2º Conart. Bienal de Arte Contemporáneo. Cochabamba, Bolivia. Y del susto salió corriendo. Galería Oxígeno. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
2002. Contar el Sur. Museu da Gravura. Curitiba, Brasil.
2001. Contar el Sur. Espacio Ojo al País. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Argentina.
2000. Tejiendo dibujos. Centro Cultural Villa Victoria. Mar del Plata, Argentina.
1999. Tejiendo Dibujos. Gráfica Contemporánea. Buenos Aires. Argentina.
Premios / Salones / Concursos.
2011. III Premio Arnet Escultura a Cielo Abierto. Museo Caraffa, Córdoba, Argentina. XV Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales. Fundación Klemm, Buenos Aires, Argentina. 4° Edición Arte Único, Concurso de Afiches Fernet Branca, Buenos Aires, Argentina.
2010. Salón Nacional de Pintura Banco Nación 2010. Buenos Aires, Argentina. V Premio de Pintura Benito Quinquela Martín. Buenos Aires, Argentina.
2009. Bienal Nacional de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca, Argentina.
2006. Premio Platt. Galería Isidro Miranda. Buenos Aires, Argentina.
2005. Tercer premio. Salón Nacional de Artes Plásticas. Textil. Palais de Glace. Buenos Aires, Argentina.
2002. III Bienal ArteBA de Gráfica. Buenos Aires, Argentina.
2001. XLV Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Grabado. Museo Eduardo Sívori. Buenos Aires, Argentina. Mención. XC Salón Nacional de Artes Plásticas. Grabado. Buenos Aires, Argentina. IV Bienal Nacional de Grabado en Relieve. Pequeño formato. XYLON. Museo Nacional Grabado. Buenos Aires, Argentina.
2000. IV Salón Municipal de Grabado. Río Gallegos, Argentina. Primer Mención. XXV Salón Municipal de Artes Plásticas de Avellaneda. Buenos Aires, Argentina. XLIV Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Grabado. Museo Eduardo Sívori. Buenos Aires, Argentina. LXXXIX Salón Nacional de Artes Plásticas. Grabado. Palais de Glace. Buenos Aires, Argentina.
1999. Primer Mención. III Bienal Nacional de Grabado en Pequeño Formato. XYLON. Museo Nacional de Grabado. Buenos Aires, Argentina. LXXXVIII Salón Nacional de Artes Plásticas. Grabado. Buenos Aires, Argentina. XLIII Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Grabado. Museo Eduardo Sívori Buenos Aires, Argentina. II Salón Nacional de Salta. Grabado. Salta, Argentina.
1998. 2ª Bienal Nacional de Arte Joven. Pintura. C. Cultural Auditorium. Mar del Plata.
Exposiciones colectivas.
2012. No Justification Required. G Gallery, Houston, Estados Unidos.
2010. ¿Cómo es tu radio? Centro Cultural Rojas. Buenos Aires, Argentina.
2009. Ivan rosado. Rosario, Argentina.
2007. Máquinas de tiempo. Centro Cultural Nordeste. Resistencia, Chaco, Argentina. Latido terrícola. Fundación Estudio 13. Gral. Roca, Río Negro, Argentina.
2006. Neologismo Encarnado. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Argentina. Sobre Textos. Galería Isidro Miranda. Buenos Aires, Argentina.
2005. Traffic. Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Córdoba, Argentina. Ego Trip. Galería Appetite. Buenos Aires, Argentina.
2004. Proyect Hall. Museo Eduardo Sívori. Buenos Aires, Argentina. Proyecto cubo. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Argentina.
2003. El juguete. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Argentina. La extensión del grabado. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Argentina.
2002. Pulsar. Centro Cultural Borges. Buenos Aires, Argentina.
2001. Vamos por partes. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires, Argentina.
2000. Luz Flexible. Museo de Arte López Claro. Azul, Buenos Aires, Argentina.
1999. Luz Flexible. Museo Nacional de Grabado, Buenos Aires, Argentina. Casa de la Cultura, Gral. Roca, Río Negro, Argentina.
El eco de sus risas (2010)
Acrílico sobre papel, marouflage / acrílico sobre tela
Visión del arte
En cada alfombra intenté componer una escena sin aportar muchos datos más allá de lo que revela la actitud de cada uno de los personajes. Son como fotografías tejidas de momentos casuales, en las que quise destacar la importancia de sentirse a gusto, y de esta forma, re-significar la idea de “lo importante”, generalmente vinculada a sucesos especiales o extraordinarios.
La elijo especialmente por su aproximación a las artes decorativas, al arte para usar, al diseño. Porque, entre otras cosas, también me interesa que mi obra pueda trascender las fronteras del sistema del arte y encontrar nuevos espacios de circulación.