Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Media carilla, 6 de la tarde en mi taller, pego volantaso. Un calor monstruoso, intolerable desde esta mañana, subo el volumen, Betty Hutton. Bien, perfecto para continuar. Mido la tapa del radiador que no sé con qué reemplazar o sellar para que no se golpee más.
Respuesta a pregunta 1: la obra que podría representarme es mi Colección Privada. Material fotográfico que voy seleccionando y clasificando, año tras año en carpetas, y que nació lejos de ser un proyecto o una obra, característica de su naturaleza que intento no perturbar.
Almaceno archivos y carpetas de retratos de chicas, mujeres, en blanco y negro, color, y en varios formatos. Elegantes, delicadas, divas, no divas, chicas playboy, de una insolencia muy particular, desenvueltas, discretas, son parte de un conjunto de una belleza increíble, punzante.
Inaccesibles, disponibles para mí en la foto papel o en el monitor de mi compu. El proceso de producción en esta colección privada, va desde fotos de revista -arranco la hoja y me la llevo-, a preciosas fuentes como cd’s comprados en el parque e imágenes capturadas en la red. La apropiación, selección y clasificación, es silenciosa, clandestina y pudorosa . Por eso el espacio que elijo para presentarlas, también es reservado, íntimo. El interior de mi placard. Porqué el espacio placard adentro?. Cuando pienso en eso, se me ocurren reflexiones obvias.
Este escenario vincula obra y espectador en un espacio narrativo privado, cotidiano que a veces neutraliza el intercambio y otras, sacraliza el momento de la presentación.
Retrocedo unos segundos el winamp, quiero volver a oír esa voz (qué fragilidad). En líneas generales, la pregunta era: la obra que mas me representa. Y respondí por la q más me representa que coincide con la que más interrogantes me plantea. Cómo “presentarlas” sin “exponerlas”.
Espero haber sido clara. Bailo un poco antes de pasar a la pregunta 2. Estoy agotada, pero qué bien me sale este paso. Repito.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
sugeriría: seriedad en lo frívolo.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Referentes contemporáneos. Año 98, desnudando una biblioteca, letra F, Fleury Sylvie. El resto fue deambular afiebrada x otros estantes, libro apretado bajo el brazo, intentando dominar mi emoción. Colores chanel, un dado negro, el coqueteo con el mundo de los fierros, la publicidad como un lugar perfecto absolutamente ficticio donde ir a vivir. Superflua, trivial, una artista se interesa en la cáscara y lo celebra. Hermana.
Su obra legitimó la mía. Respeto, admiración, espanto y la decisión inquebrantable de entonces darle pa delante.
“De lo espiritual en el arte” a “De lo superficial en el arte”.
Todo lo que brilla es oro! Brillo* más brillo!*****
Calma, bajen a Blossom Dearie cantando tout doucement.
No quiero perder el hilo, desde entonces no tuve un impacto referencial tan significativo y anecdótico como éste, pero sí puedo nombrar otros referentes, ahora la cosa es más o menos así: alguna obra o artista me interesa, algún escenario azucarado, algún bolero a la europea, algunas revistas son alimento para mi obra, no fijo nada, la dejo correr (Francoise Ozon, Wong Kar-Wai, Jeff Koons, Richard Prince, Vanesa Beecroft, Fangoria).
Regalo de Anita O’Day antes de pasar a respuesta 4:
There are moments now and then
When I need your kiss again
Im not lonely
Increíble. Qué ganas. Bailo, no muy bien, sin mucho estilo, cadera cadera, observo mis límites, conozco mis ademanes. Sigo pensando que crear es una manía sin justificar???
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Me encanta el párrafo en esta pregunta donde dice: obras o muestras a su criterio fuertemente significativas. Caprichosa, hago una lista desordenada y no detallo prácticamente el porqué a mi criterio estos artistas con sus obras y sus muestras fueron fuertemente significativas para mi.
Vida y obra de Dani Joglar por incontables razones.
Las muestras de SergitoAvello en Dabbah, la Semana Avello, Fondo Nacional, etc, porque es un dedicado anfitrión, nos invita a ver su obra como un acontecimiento social que nunca agoniza, nos convida con tragos, nos regala su música, no descansa..
Lu Lamothe, cuando se pone romántica y rasquetea o cuando interviene sobre la materia y las cosas para apoderarse de ellas. Las columnas en Harrods, los carteles en Juana,.....la mesa de luz en Sendrós, las puertas en el museo, los videos, todo su trabajo, todas sus muestras, toda, toda.
Los dibujos de Ariel La Vogue, Matias Duville, Eduardo Navarro, Vicente Grondona, Carlitos Hufman, por diferentes motivos y algunos cruces: la metódica economía de recursos y el desconcierto.
Bianchi y Leo concentrados trabajando juntos, todas las relaciones posibles.
El grasa de Bianchi en Belleza, en la beca k, en Harrods, en Moco, en todas partes.
Los poéticos lanzamientos de Juli Iriart
La obsesión de Erica Bohm con sus pantone
Siquier con sus carbonillas en Benzacar.
El funcionamiento de las obras de Galindo combinadas con la desarticulación de su cerebro.
Me impresionó mucho un debate en el auditorio de arte ba 2005, donde escuché por primera vez a Roberto Jacoby, señalado por algunos medios, me impresionó tanto que le escribí.
Jorge Macchi y una obra que estuvo en Ruth, se llama Ornamento y es la obra que me hubiera gustado hacer a mí, flores como huellas se multiplican en un precioso empapelado.
Y una que promete es la muestra que prepara Ernest Ballesteros para Benzacar, con esos nubarrones.
3 carillas y ½ de tachaduras y notas para pasar a la compu, 1’para el hastío.
Descansa en paz.
Jimena, escuchando un cuartetaso de debussy y empolvándome para salir.