Biografía
Es arquitecto, egresado de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Rosario.
Realizó un Master denominado “Metrópolis” en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y en forma conjunta con la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
En 1998, asiste al taller del artista plástico Víctor Grippo y, posteriormente, realiza clínica de obra con el artista plástico Jorge Gumier Maier.
Participa del programa de talleres para artistas UBA / CC Roja / Kuitca (2003/2005).
Actualmente, participa como adscripto en el Taller de Pintura I, Profesor: Roberto Echen, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario y es Diseñador de Exposiciones del MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario).
En el año 1998, comienza a exponer y a participar en salones de Rosario y Buenos Aires.
Algunas muestras colectivas:
-34 ARC. Artistas Rosarinos Contemporáneos, reinauguración Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario (1999).
-Salón Premio Banco Nación, CC Recoleta (2000).
-Salón Cultural Chandon, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario (2001).
-Silencio, proyecto, Alianza Francesa de Rosario (2001).
-Premio Fundación Federico Jorge Klemm, Buenos Aires (2003).
-Galería Palatina, Buenos Aires (2006).
-MACRO en Recoleta, CC Recoleta (2006).
-Collection privée d'Art Contemporain Argentin, Les 3 salons, Quartier des Arts, Uzès, Francia (2007).
Algunas muestras individuales:
-Stand, Galería Gara (2000).
-Instalaciones, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino (2001).
-Espacio Azcue, (2005).
-stand stand, CC Recoleta (2007).
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
stand stand es la muestra que realicé en el CC Recoleta en mayo de 2007, y creo que más que elegir una obra, prefiero hablar de esta serie.
Son 11 piezas de melamina pintada que fueron pensadas como una gran instalación fuertemente vinculada con el espacio expositivo.
Como casi toda mi obra, el trabajo se inicia con un proyecto, la realización de maquetas, el bosquejo de bocetos, hasta finalmente lograr cierto diseño que es el que me posibilita trasladar la imagen a una escala real. Del mismo modo que un mueble, o una puerta, o una ventana, o…
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No creo que deba sugerir una mirada del espectador sobre mi obra. Sí prefiero que se tomen un tiempo para la contemplación, con cierta actitud relajada y pausada.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Minimal, arte objetual, arte concreto, arquitectura moderna y contemporánea, diseño, etc. Y, además, muchas cosas del mundo cotidiano que nutren fuertemente mi trabajo.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
El Tao del Arte, Arte Abstracto Argentino en Fundación Proa, Cambre en el Fondo Nacional de las Artes, Jorge de la Vega en el Malba, Pablo Siquier en Galería de Arte Ruth Benzacar, Gumier Maier y Guillermo Kuitca y más…