Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo mi obra “Humano” (óleo s/tela) sugiero dejarse llevar por la visión más inmediata que muestra a un ser humano, incompleto, en un espacio opresivo y sin poder mirar al espectador.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
La sugerencia es dejarse llevar por las sensaciones y por la libertad de cada uno, sin atarse a ninguna tendencia o preconcepto.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la continuidad de la figuración, con tendencia leve a la abstracción.
Referentes contemporáneos: Lucien Freud, Francis Bacon, la escuela argentina de La Boca, etc.
Referentes de generaciones anteriores: Rembrandt, Goya, Brancussi, etc.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las muestras de “El Mundo Peronista”, de Daniel Santoro, por el mundo ideal y nostálgico que propone que construye con un lenguaje plástico que se podría calificar de clasicista y que nos introduce en el mundo propio del artista.
Eugenio Daneri en el Museo Quinquela Martín.