Biografía
Mi formación, Bellas Artes, Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón.
Desde la primera exposición (Galerìa Lirolay) hasta la última (Museo Sívori) recorriendo por estos años distintas búsquedas.
CARLOS AZULAY
Pintor y escultor argentino, nació en Buenos Aires en 1955. Finalizó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano (1979), y en la Pirilidiano Pueyrredón (1982). Obtiene una beca de estudios del Mrio. de Relaciones Exteriores Italiano en el “Istituto Statale d’Arte” Urbino
Principales Exposiciones Individuales:
• Galería Lirolay de Buenos Aires.
• Galería Alcalá, Madrid - España.
• Casa Argentina de Roma.
• Galería Apsa 8, Roma –Italia.
• Palazzo Vecchio del Comune di Fermo, Italia.
• Istituto Statale d´Arte, Urbino, Italia. www.fundacionandreani.org.arwww.fundacionandreani.org.ar
• Teatro Belli, Roma-Italia.
• Organización de los Estados Americanos en Buenos Aires.
• Teatro San Martin, Buenos Aires.
• Centro de Información de las Naciones Unidas, Buenos Aires.
• Casa Municipal de la Cultura, de San Miguel de Tucumán, Argentina.- -Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.-
• Banco Tornquinst, Buenos Aires.-
• Museo Sìvori-¨ Kabala¨- Buenos Aires
Realiza innumerables muestras colectivas, entre ellas:
• Expone con un grupo argentino en el Museo Jan V.D. Togt de Amsterdam-Holanda, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Nación;
• Expone 2 obras en el Museo Nacional de Bellas Artes –MNBA-.
• Participa en la Bienal de Arte Sacro, Palais de Glace, Bs. As.
Restauración y puesta en valor
. Salón de Baile del Museo de Arte Decorativo, Buenos Aires
Principales Premios:
• 1er. Premio en Grabado Certamen de Artes Plásticas alumnos de Bellas Artes, Secretaria de Cultura de la Nación.-
• 1er. Premio de Pintura, en el concurso Rotary Club.
• Mención especial en el concurso Arte y Tradición del Palais de Glace, Bs.As.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“FALLA EN EL SISTEMA” óleo s/tela, relieve, 1,20m x 1,20m
La idea original viene de figuras geométricas puras, continúa con un chip de computación, que se quiebra, tiene una falla humana.
Y se continúa con el momento que estaba viviendo cuando la hice.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sugeriría ninguna forma personal de leer la obra, dejaría su lectura en manos de la sensibilidad de cada espectador.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en una tradición clásica que intenta reconocer el mundo que vive.
Me gusta Alonso, Roux, Dorado tambièn Perez Celis.
El artista argentino que prefiero Berni pero son tantos que no se pueden nombrar.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La exposición conjunta de Alonso y Roux me resultó maravillosa, en un tiempo donde se dibuja poco y se escanea mucho ver a semejantes dibujantes fue un placer.