Biografía
Nace en Buenos Aires en mayo del 70. Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón (1999). Docente de la Cátedra de Oficio y Técnicas del Dibujo del IUNA.
Exposiciones individuales.
2008 - “Rostros”, Gustavo Lowry + Alejandro Thornton, Ángel Guido Art Project; “Forever”, dibujo, Paula Pellejero + Alejandro Thornton, Elsi del Rio. 2007 – “Hi”, Galería Matthei, Santiago, Chile; “Kylie”, dibujo, Crimson arte contemporáneo. 2006 - “I will not be your mirror”, Pabellón 4 arte contemporáneo. 2004 – “Welcome to me”, Pabellón 4. 1999 - “a=b” Arte Digital, Buenos Aires Design Recoleta. 1997 - “Viaje de ida y vuelta”, pinturas en la Sociedad Argentina de Escritores. 1995 - Fundación Bollini.
Participación en muestras colectivas y salones.
2007- Premio Nacional de Pintura Banco Central, C.C. Borges; Merril Lynch Arte Américas 2007, The latin American Art Fair, Miami, USA; 2do. Premio Nacional UADE, Museo Metropolitano de Buenos Aires; Bienal Nacional de Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca. 2006 - Premio Nacional UADE de Pintura + Arte digital, C.C. Borges; Premio Nacional PLatt a las Artes Visuales, Galería Isidro Miranda; Proyecto Cubo, Pabellón 4 Arte Contemporáneo; 9no. Encuentro Internacional de Poesía Visual, Sonora y Experimental, C.C. Recoleta. 2005- 1er. Salón Nacional de Pintura Beca L´Oreal, Fundación Patagonia Arte y Desafío; Salón Nacional de Artes Visuales 2005, Palais de Glace; XLIX Salón Municipal Manuel Belgrano, Museo Sívori, 1st International Turkishe Art Biennial, Ankara, Turquía; (S:L:K) Scents:Locks:Kisses, Z33 Art Center, Hasselt, Bélgica. 2004 - 3er. Certamen Iberoamericano de Pintura, Fundación Aerolíneas Argentinas, C.C. Borges; Premio Rioplatense a las Artes Visuales, Fundación OSDE, Palais de Glace; Premio Estímulo para Jóvenes Pintores Hebraica 2004, Palais de Glace. 2003 - VI Premios MNBA/Universidad de Palermo, Museo Nacional de Bellas Artes; Premio AAGA (Asociación Argentina de Galerías de Arte) a las Artes Visuales, C.C. Borges; 2do. Certamen Iberoamericano de Pintura, Fundación Aerolíneas Argentinas, MNBA; 6to. Encuentro Internacional de Poesía Visual, Sonora y Experimental, CC Recoleta; Guerra de Dibujos, performance, El Borde arte contemporáneo. 2002 Premios McDonalds-Palais de Glace a Jóvenes Pintores, Palais de Glace. 1999 - Premio Estímulo de la Academia Nacional de Bellas Artes, Museo Sívori; Libertad de enseñanza en las Artes. 1998 - Premio Prilidiano Pueyrredón 98’, C.C. Borges; II Premio Fundación Klemm de Pintura, Fundación Federico Klemm.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elegir “una” obra que me represente es bastante complicado ya que trabajo en varias y muy distintas líneas. Pero “Otium” es una de las últimas obras que “hoy” me interesa bastante. Es parte de la serie en la que vengo trabajando desde el 2004; en esta serie de obras investigo sobre los procesos de construcción del sujeto contemporáneo partir las ideas de apariencia, simulación, repetición. Es una obra de 150x150cm en acrílico y carbonilla sobre tela con la que empecé a estar mucho más interesado en el color, como redescubriendo las variaciones de tono/temperatura/saturación y tratando de buscar combinaciones incomodas que en principio no haría. Por otro lado la repetición de círculos de color que arman las distintas profundidades de la obra que, en principio eran más lineales, ahora forman esquemas o planos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Prefiero no sugerir/guiar/inducir/leerle la obra al espectador.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesan/gustan/provocan: Miguel Melcon, Juan Astica, Stupía, Jorge Macchi, Liliana Porter, Kuitca, Cambre, Mauro Machado, Paternosto, Magariños, Federico Peralta Ramos, Edgardo Antonio Vigo, León Ferrari, Alberto Greco. Del exterior Mondrian, Malevich, Yves Klein, Joan Brossa, Bruce Nauman, Gerhard Richter, Sigmar Polke, Cy Twombly, Rothko, Ry Jonson, Warhol, Basquiat, Yositomo Nara, Jeff Koons, Julian Opie, Julie Mehretu, Gabriel Orozco y más.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Stupía en Jorge Mara. Las muestras de Macchi y Porter, en Ruth Benzacar, Kuitca en el Malba, una de Remo Bianchedi en la Fundación Klemm hace casi 10 años en la que por primera vez pregunté por el precio de una obra. Miguel Melcon en la Fundación Banco Patricios, Le Parc en el MNBA……….
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
De los últimos 10 o 15 años habría que preguntarle a alguien que sepa o a algún crítico. Hoy lo que veo es una tendencia hacia la boludina pop sin contenido y una sobrevaloración/confusión del “boceto/proceso” como obra. Veo muchas muestras con obra muy cercana al boceto en un estadio aun de experimentación y búsqueda que al desprevenido le puede resultar atractiva pero en lo personal me parece incierta/desierta. Esto igual, me parece no es muy distinto de lo que sucede en otros ámbitos.