Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Me gusta la serie de Alicia en el formato de libro de artista. Los trabajos están hechos con tinta y collage de revistas. En conjunto conforman un relato que persigue la misma idea. Abundan los planos negros que realzan los personajes y sostienen la composición. Los dibujos están contenidos en una enciclopedia de animales.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Últimamente mi obra se encuentra inmersa en el mundo infantil, pero rebelde, indignado y cansado de la inocencia y de el… “vivieron felices para siempre”.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesa la obra de León Ferrari y Carlos Alonso. De los pintores jóvenes actuales admiro la obra de Julio Alan Lepez. Hoy mi referente es mi maestro Héctor Destéfanis.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Hace un par de años visite una muestra conjunta en el museo del Prado en los cuales participaban Fortuny, Madrazo y Rico, no son argentinos pero me dejaron helada por su materialidad y el gesto de las obras que lo conformaban.