Biografía
Nací en Mar del Plata el 7 de julio de 1973, ingresé a la escuela de artes visuales Martín Malharro donde la pasé realmente bien.... poco arte, muchos amigos. Me recibí como maestro en el´98, como profesor en el ´99 y en el 2002 de profesor superior en escultura.
Mi gran hallazgo fue conocer a Daniel Besoytaorube quien me dio y nos dio en Mar del Plata la puerta hacia la realidad.
1999, realicé la beca de producción y análisis de obra, otorgada por el Fondo Internacional de Arte Contemporáneo, avalada por Fundación Antorchas, siendo ejercida por Jorge Macchi y Claudia Fontes; en el 2000 beca de Fundación Antorchas para estudio en el país, estudié con Jorge Macchi y en el 2001 estudio en el país Fundación Antorchas, también con Jorge como maestro.
En el 2002 viajé a la Bienal de San Pablo, otorgada también por Fundación Antorchas.
En el 2003 conocí a Marcela baltar quien es mi mecenas desde ese entonces, y creé baltarcontemporáneo, espacio que curo y coordino hasta la fecha, invitando artistas de todo el país. En el 2004 participé en Perfil de Artista, ciclo de encuentros CCEBA.
Centro Cultural de España en Buenos Aires. 2005 participé en los encuentros con Pablo Siquier, Análisis y crítica de obra, Mar del Plata.
En el 2006 me otorgaron la beca al perfeccionamiento en las artes plásticas
Fondo Nacional de Arte Contemporáneo estudiando con Mariano Sardón. Y en el 2008 participé de los ciclos de encuentros de análisis y crítica de obra – Tandil – organizada por Cristian Segura, artistas seleccionados de toda la provincia de Buenos Aires.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Es obvio que uno va a elegir lo último que esta haciendo ahora y todo eso… pero creo que en estos momentos, seleccionaría: CIRCULOS DE LA SERIE DE DIBUJOS EN LOS MAIZALES.
Este trabajo me representa como persona por sobre todo, ser artista es algo que me tocó ser en esta vida y nada más, si hubiese sido otra cosa trataría de decir lo mismo pero con otras herramientas, seguramente.
CIRCULOS…. marca en mi vida un impulso de vida, un sincero homenaje a los círculos que aparecen en los maizales, esos dibujos, esas obras fuera de todo entendimiento, de toda razón…. Realizada, a juzgar por el anonimato, por seres de luz.
Lo que hago es reducir el grafismo, y así me quedo con lo mínimo… figuras geométricas simples. El material para representar esta síntesis, es la luz solar directa, esas, las manchas que entran por cualquier rendija, esas que ves cuando te despertás de la siesta, documentar ese momento, el hecho efímero y a la vez eterno, eterno como el mismo sol, bella paradoja.
Utilizo la cámara fotográfica como herramienta, y la luz solar como elemento…la relación con el tiempo, es el no tiempo, siempre estuvieron y estarán, lo que hago es mostrar una pequeña parte, minúscula y a la vez suficiente, del universo que pasa cada día por nuestros ojos.
Culminado con una fotografía del tamaño del visor de la cámara digital, esa decisión fue dada por el mismo impulso de no borrarla de la memoria de la herramienta, entonces, Porqué pensar en un tamaño si ya la misma decisión de conservarla lo había resuelto?.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mi sugerencia, es estar abierto, como espectador… solo, consigo mismo, darse cuenta de que uno vino solo al planeta, que está solo y se irá solo de él y que simplemente lo que está presenciando son suspiros (como me gusta llamarlas) de otra alma que precisa expresar eso.
La soledad creo que le da más poder a mi obra, no están los ruidos de las palabras, uno está con el trabajo y nada más, es el momento de la verdad absoluta. El momento de la contemplación. Detenerse, contemplar, permanecer en silencio, que surja la posibilidad de entenderse y entender al otro.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me enmarco en la de los que viven para y por el arte, hablo de todas las disciplinas, teatro, cine, cocinero etc.
Esos que se despiertan y su primer pensamiento es el arte y nada más, lo demás es bonus track o cosas que pasan o pasar el día.
Me reconozco entre estos artistas que he dado en llamar A. V. N. I, (artista volador no identificado, autores de los círculos de los maizales). Desconozco su tradición, deben tenerla supongo aunque no la conozcamos.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Enamorada del muro de Ailí Chen, (argentina por adopción) es la obra, me pareció simplemente genial, simple, llena de poesía, de sentimientos.
Uno entraba en una habitación, donde no se sabía bien que pasaba, transparencia, agua, el sol atravesando esas madejas, algo que salía de la ventana, que se había amalgamado con los cristales, puras sensaciones…
Enamorada del muro me enseñó en aquel entonces, que había otras personas pensando como yo y eso me dio tranquilidad, el camino que había elegido era válido, lo que estaba pergeñando lo estaban realizando también otros de algún modo, confianza es la palabra.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
No identifico ningún agrupamiento o tendencia en particular que pudiera trascender las fronteras, solo más de lo mismo, reciclado, agiornado.
Hay cuestiones que nos reúnen, sino estaríamos muertos…hay días que me siento y me obligo a entender, hasta llegar a conformarme, que las similitudes son pura casualidad, pero en la mayoría de los casos, no es cierto… copiarse del vecino esta mal!!!! ... y punto.
Que aparezca obra similar en otras latitudes lo veo muy favorable y mucho más cuando no lo conoces.
Relacionarse, buscar cualquier excusa para reunirse y dialogar de nuestra obra, o la del otro, está bien, (acciones que se dan con más frecuencia cuando los artistas estamos vacíos y necesitamos un disparador, una musa) pero cuidado… que puede actuar como un agente contaminante para el trabajo propio, hay que elegir bien con quien relacionarse.
Mi elección es hacerlo principalmente con artistas que dan, sin pedir nada a cambio, que justamente son los verdaderos… los que primeramente dan.
Una tendencia que surgió en estos últimos años: el vampirismo.