Biografía
Nací en octubre de 1978. Ciencias de la Comunicación y talleres con Filiberto Mignani, Alberto Goldenstein, Juan Travnik.
Trabajo Personal: en el 2005 trabajé sobre errores de videojuegos y lo denominé píxel, bajo la curaduría de Victoria Sacco.
Actualmente trabajo sobre diapositivas familiares propias que han sido deterioradas por un incendio, humedad y el paso del tiempo/abandono.
Edito además un proyecto a una beca grupal del Fondo Nacional de las Artes en conjunto a escritores y fotógrafos (Florencia Abbate, Oliverio Coelho,Alina Schwartz, Adrián Salgueiro, Nacho Sánchez entre otros)
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Juguete en el paso consiste en una captura digital sobre una proyección de una diapositiva familiar recuperada de un incendio y del olvido. El humo y la humedad generaron una descomposición natural sobre las diapositivas, imágenes que parecen devenir del recuerdo de un sueño. Una infancia borrosa y un presente alejado de todo, tan solo recuerdos.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Imaginando historias sobre familias que han sido unidas y luego por cosas de la vida se han deteriorado las relaciones entre sus integrantes quedando recuerdos de lo alguna vez fue. Verlas como recordarías un sueño.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
En este momento de mi vida me reconozco como fotógrafo de lo natural, me encanta lo real, mirar todo como es. En todo sentido busco lo estético, no me interesa lo conceptual si no es bello. Me encanta el trabajo de los diseñadores y arquitectos.
Marc Chaggal – Richard Avedon- Irving Penn- Marlene Dumas- -Walker Evans- Helmut Newton-
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Alberto Goldenstein
Entendí otra forma de mirar, día a día encuentro nuevas cosas en lo ya conocido y eso me produce alegría, sus fotos me producen placer en la mirada de lo habitual.
Oscar Pintor en el festival de la luz: Conocí su trabajo hace muy poco, y fue suficiente, su mirada es de las que me gustan.
Juan Travnik: Su trabajo es tan cuidado, más allá de su arte su oficio del hacer es interesante y cuenta con herramientas plásticas a partir de su basta experiencia como curador.