Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Oso, acrílico sobre tela, 137 x 137 cm, 2008. Lo elijo por ser el último cuadro que pinté, pues el proceso fue obsesivamente el mismo casi siempre en los últimos tres años. Resma de hojas A4. Dibujos, uno tras otro. Después tamaño, color, línea y dibujo se juntan en un proceso que nunca me dan ganas de tener muy claro, porque varía y oscila constantemente: emoción, cálculo, qué bien queda éste color con éste, exactitud, ironía, contradicción, silencio.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sugeriría una forma de leer mi obra.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Soy pintora, dibujante.
Referentes, emociones, admirados y amores: Picasso, Roy Lichtenstein, Caroline Leaf, Louis Bourgeois, Gary Hume, Francis Bacon, Basquiat, Matisse, Caravaggio, Lucian Freud, Rembrandt, Polke, Brueghel, Man Ray, Franz Kafka, Raymond Carver, William Kentridge, Charly García, Tom Waits, Sergio Bazán, Fabián Burgos, Marcos López, Mariana Vidal, Sofía Bohtlingk, Margarita García Faure, Matías Duville, Albano Boj, Donjo León; un video que vi de un albanés llamado Anri Sala, donde un hombre tocaba el saxofón del lado de afuera de una ventana.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Ni idea. Pero me acuerdo de Distéfano en Benzacar, De la Vega en Malba, Vero Di Toro en Sendrós. Toda la obra de Bárbara Rodríguez Nuesch