Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Más que elegir una imagen que me represente, prefiero hablar de un proyecto; ya que ahí puedo en cierta manera verme representado.
El proyecto “Hombre de traje” se basa en una construcción fotográfica a partir de puestas en escena, donde actúo un personaje vestido de traje y corbata. Hombre prototipo en situaciones atípicas -tragicómicas o absurdas-, que denotan un marcado contraste entre el sujeto y la acción a desarrollar. Este hombre es puesto como protagonista en escenas de estados anímicos de adaptación, reflexión, humor, impotencia o angustia, parodiando la cotidianeidad humana y el sinsentido de las cosas.
Me interesa que los ambientes y espacios en toma tengan cierta desproporción o fuera de escala respecto del personaje que acompaña al acto.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Creo que sugerir cómo abordar una obra es un poco condicionar al espectador. Los caminos que llevan hacia una lectura en una obra de arte son varios: los que van desde lo intuitivo, perceptivo, intelectual, estético, o hasta lo puramente sensorial. Una vez en contacto con la obra uno puede apelar a profundizar sobre otros conocimientos para ingresar aún más en el pensamiento o la intención del artista. Nadie conoce el back-up vivencial, cultural e intelectual que un espectador posee y cuál de ellos va a ser el disparador para lograr este diálogo entre obra-espectador-artista.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me reconozco en una tradición en particular. Elijo la fotografía como medio expresivo por su riqueza discursivo. Soy fotógrafo, pero no descarto otro medio a desarrollar para llevar a cabo una idea.
Me interesa mucho la obra fotográfica de Cindy Sherman, Jeff Wall, Gregori Crewdson, Teun Hocks, Erwin Wurm, Bruce Newman y Jürgen Klauke, entre otros. Y si tuviera que nombrar artista de generaciones anteriores citaría a Hopper, Man Ray, Bill Brandt, Richard Avedon, Andy Warhol, Magritte, Baltus, David Hockney, Hans Bellmer, todo David Lynch, entre tantos.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Muestras que me parecieron significativas en Argentina: Marcos López, Fabián Marcaccio, Provisorio Permanente, Douglas Gordon en el Malba, la muestra retrospectiva de Antonio Seguí y Pablo Suárez.