Biografía
Estudié y me recibí de Maestra Nacional de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Bellas Artes " Manuel Belgrano", luego me recibí de Profesora Nacional de Dibujo y Grabado en Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y actualmente soy Licenciada en Artes Visuales, orientación Grabado del Instituto Universitario Nacional de Arte-IUNA . Actualmente soy docente en la Pueyrredón y en la Belgrano.
Obtuve premios en salones nacionales, municipales y provinciales tales como la Mención Salón Nacional de grabado en 2008 y en 2007 el 1º premio de Dibujo Salón Nacional de Tres Arroyos. Antes: en 2004- 3er Premio Salón Nacional de Grabado. 2003-Mención Salón Nacional de Grabado. 2000 -2do. Premio. Salón Grafica Experimental. Pabellón IV. Bs. As.
1993-Mención Salón Municipal Manuel Belgrano -2do Premio Salón de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos-Mención Gráfica Experimental Nolix Anitnegra en Bs. As. Argentina 1971-Mención Femimundo 1ra Bienal Femenina Bs. As.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
En general digo que la última obra es la preferida, a distancia digo que las que tienen una combinación entre gráfica y objeto son las que me dan más placer, porque estoy relacionando en forma activa el plano y el espacio, desafiando las leyes tradicionales del grabado.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Desde el lugar en que a cada espectador lo enfrente con sus emociones y sensaciones.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Dentro del campo de la experimentación, el desafío y la provocación, mis padres fueron Jerónimo Bosch, Marcel Duchamp, Jannis Kounellis, Joseph Cornell, Antoni Tapies y Juan C. Romero
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La instalación realizada en el C.C.R. por Remo Bianchedi, donde pegó todas sus pequeñas obras a la pared con cinta y la forma de resolver la iluminación, que daban un clima mágico a la obra y la muestra de Antonio Berni en el M.A.M. donde se mostraron las matrices de los gofrados, que con le tiempo se transformaron en objetos artísticos independientes, mas allá de haber sido soportes para sus obras.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
El todo vale, más allá de mi desacuerdo.