Biografía
Nací en París en 1980, de madre Argentina y de padre Paraguayo Polaco. En 1983 volvimos a la Argentina. En 1997 me fuí a estudiar Historia del arte y arqueología en la Sorbonne, cine en la NYU y después teatro en Florent de vuelta en París. Mi padre fue mi gran maestro. Trabajé en cine y en teatro en París. En 2004 volví a la Argentina y luego de un breve pasaje por el cine me dediqué completamente a la fotografía.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Cada día me representaría una obra diferente, hoy creo que es "la del ciervo". Es un juego, una fábula y quizás un mensaje.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Libre.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Desde el Renacimiento hasta los contemporáneos, en desorden y en todas las áreas: Lynch, Antonioni, Fellini, Uccello, Violeta Parra, Yuyo Noé, Sugimoto, Balthus, Phillip Lorca di Corcia, Jeff Wall, Nan Goldin, Rolando Paiva, Leandro Erlich, James Turrell, Caravaggio, Proust, Bill Viola, Cassavetes y Gena Rowlands, Trapero y Martina Gusman en Leonera…
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Leandro Erlich, Nahuel Vecino, Adrián Villar Rojas, Yuyo Noé. Por la profundidad de su camino.