Marcelo Villegas
Mencionado por
Mencionó a
Biografía
Nací en Rosario en 1966.
No provengo de una familia de artistas. Pienso que me fui aproximando al arte de un modo muy oblicuo, rescato mis experiencias de trabajo desde la adolescencia como algo muy formativo. Primero como operario industrial donde pude observar y participar del proceso de fabricación de piezas de cerámica vitrificada. El diseño de las piezas el color y el sonido que producían las piezas termidas, tiempo después los encontré hermoso.
Después al terminar el secundario comencé a trabajar en una agencia de publicidad, como cadete del departamento de arte. Mi trabajo también consistía allí en ordenar libros de arte y revistas de todo tipo lo cual me obligó a consumir mucho arte y cultura visual. Pienso que esta experiencia me transformó y me dio una percepción, una forma de aproximarme a las cosas distintas de las que yo tenía. Con el tiempo comencé a ir a ver muestras de pintura y también a ver mucho cine. El clima de trabajo era muy creativo y los artistas y diseñadores me dejaban participar de la producción de un boceto o en la construcción de una maqueta. Sentí un verdadero asombro por todo ese proceso muy lúdico, pero no sentía ningún impulso por pintar. Me anoté con mucho entusiasmo en la Escuela Provincial de Artes Visuales, donde cursé algo más de un año y finalmente dejé muy desencantado por todo.
Tal vez como fruto de ese desencanto apareció el impulso por pintar y dedicarme a mi trabajo. Recién en 1994 comencé a participar en salones en el museo “Juan B. Castagnino”, donde me acerqué a la obra de otros artistas, como Claudia del Rio, Daniel García y Mauro Machado. Con este artista trabajé como asistente y participé de la pintura del mural de la sala del Teatro Príncipe de Asturias, del Centro Cultural Parque de España en 1994 y el teatro de A.R.I.C.AN.A, en el año 1996. Fue un momento de cambios y de mucho aprendizaje que me alento a presentarme a las becas de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe. Gané la beca para perfeccionamiento en pintura que solicité para trabajar con la Prof. Clelia Barroso, una pintora muy abierta y sensible con quien pude analizar y discutir mi producción con gran libertad. Sin muchas expectativas presenté una obra en Bs. As. para el codiciado premio TELECOM en el arte y gane el 1º premio de pintura para menores de 30 años. Sentí que vivía un momento de expansión y que tenía que seguir desplazando mi interés en otros medios. Conseguí información sobre becas en el exterior y presente un proyecto en Holanda, para trabajar en el European Ceramics Works Center, que focaliza y promueve la cerámica dentro de la producción del arte contemporáneo. Obtuve la beca y viví un año en Europa, tomé contacto con circuitos universitarios y fundaciones y participé en varios proyectos.
Apartir del año 2001, volví a mostrar mi producción aquí en Rosario y a fines del año 2003, mostré “Breves Fragmentos” en el museo “Juan B. Castagnino”.
Durante el año 2005, fui invitado para realizar ARICANA Wallpainting.
Breves fragmentos (2005)
Lona acrilica calada. Montaje directo a la pared, sin bastidor.
Sin título (2005)
Lona calada S/bastidor + 5 bastidores, esmalte ecológico, lona acrilica bajo polimero acrilico, (sobre madera).
Sin titulo (2004)
Lonas Acrilicas/Bajo Polimero acrilico (sobre madera).