Biografía
Empecé a estudiar, mirar y producir arte hace 8 años, en la Facultad de Artes de Tucumán. Paralelamente trabajo, como, duermo, me baño y no lavo los platos sino no tengo ganas.
Empecé a trabajar con la poesía y textos escritos. Participe en muestras, salones. Me enamoré del concepto, hasta que me rompió el corazón, Hoy busco desesperadamente la sencillez, paradójico, por que la sencillez no busca expresarse o manifestarse como tal.
Mi trabajo generalmente busca evocar, ser sugestivo o referencial.
No intento explicar mi trabajo, porque creo que lo que se puede explicar, se explica solo…
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Un trabajo que no tiene titulo:
Son 500 fotoduplicaciones con una línea de puntos para completar. Se las repartía a la gente. La consigna decía: “completar la línea de puntos”.
Creo que es la que más me representa por que mi trabajo es comunicación, comunión con la gente.
No me interesa discurrir, quiero que me digan, que el otro escriba mi poema. Me pongo en otra voz, otra historia, que no es muy distinta a la mía. Me reinvento a cada momento.
Me pregunto que significa cierta palabra cuando sale de una boca que no es mía.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sentirla, mirarla, pensarla, disfrutarla, si les resulta atractiva, interesante o se tomaron el trabajo de ir a verla.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Vengo de la literatura, pero no me posiciono como poeta visual que trabaja con la palabra para ser vista, aunque mis obras son poemas. Pero en la medida en que el Reddy made también lo es. Solo se requiere predisposición y ojos nuevos para ver cosas vistas o no. (la bolsa que baila con el viento en “belleza americana”)
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Lo que me contaron de “tenor graso”, ya los nombro Javier, pero es muy importante para nosotros que reinventamos sus experiencias. Mis referencias del arte son tucumanas, un pequeño mundito donde se puede encontrar variedad, si se busca.