Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra se titula "Pasarela". Es una tinta sobre papel de 0,70 m x 1
m realizada en 2007. Plantea, justamente, un montón de "gente
común" observando la pasarela de las modelos donde desfilan los
"protagonistas", aquellos que con sus idas y venidas: los ricos, los
famosos, los que disponen de los medios para declarar, arengar,
mentir, desmentir, hacer, actuar y deshacer son los "actores" de esta
vida obervados pasivamente por los millones de boludos que votamos,
prendemos la tele y compramos las revistas para observar sus
"travesuras".
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mirándola simplemente y tratando de encontrar cosas que yo ni me
imaginé que puse.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me considero esencialmente dibujante. Concibo los trabajos desde la
línea y dentro del concepto dibujístico. Dentro del campo artístico
nacional e internacional considero que el dibujo está medio a
contramano; estamos en tiempos de otras cosas más estridentes. Me
interesan fundalmentalmente los buenos artistas, y esencialmente
aquellos que sustentan su trabajo en el dibujo: Spilimbergo, Carlos
Alonso, Martinez Howard, Cachete Gonzalez, Aurelio Salas, Castagnino,
Raul Alonso. Pintores como Daneri, Lacàmera, Berni.Dibujantes
actuales: Mayorga, Sapia, Carmona, Perrotta, Boim,Nine,Ana Eckell.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Vì una muestra en el Museo de Arte Moderno de Rodolfo Azaro que me
"partió la cabeza" por la creatividad y la multiplicidad de
propuestas.
El pintor caminante, la exposición de Carlos Alonso en el Museo de
Bellas Artes, por el oficio y por esa pasiónn explícita hacia Van Gogh.
Una muestra de Bonevardi en la Fundación Alon, por la sorpresa de
trabajos totalmente inéditos.