Biografía
Me llamo Mariana Maggio y siempre me gustaron las fotos, las películas, las revistas, los videos, la música, y los viajes. Estudié ciencias de la comunicación y la carrera de fotógrafa profesional, la primera la dejé y me gradué, en la segunda, en el 97´. Hasta el 2000 trabajé exclusivamente en blanco y negro, como fotógrafa y como laboratorista para fotógrafos y luego pasé al color con negativo y diapositivas (que las sigo usando) y mis últimas producciones son digitales. También trabajo en fotografía publicitaria junto a Mariana Pardal y soy docente en la Escuela de Fotografia Creativa y en Fotodesign.
Muchas de las fotos que saco son durante los viajes, pero generalmente no cuentan nada del lugar sino que son temas de los que tengo ganas de hablar y la fotografía me soluciona ese problema. Me gustan los personajes desconocidos que completan escenas callejeras.
Desde el año 98´ mostré mis trabajos de manera individual y grupal en galerías y centros culturales y museos: 2007/06: Galería Crimson (individual), Espacio Dara (individual), la noche de los museos (proyección) 2005: Expotrastiendas, 2004: CC Recoleta (grupal), 2003: Espacio ecléctico (proyección) Museo de Ciencias Naturales (Fuga Jurasica), 2002: Torre Monumental (individual), Multiespacio Balcarce, Salón de la primavera, Million 2001 CC.Recoleta ,1998 Fundación A.Elia-M.Robirosa.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La vertical: porque tiene el recorrido completo, la vi antes de hacerla, la preparé, la armé y saqué las fotos, y es un resultado muy feliz en relación a lo que me imaginé y al encuentro de los elementos: la figura, el espacio, la luz, las personas.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Fui armando una cuestión entre el espacio y las personas desde mis primeras imágenes y después me fui encontrando con conceptos. Esos conceptos hicieron más interesante la mirada de la relación inicial de figura y fondo. Son modos de ver los espacios a través de un personaje. En los espacio me interesa cuestionarme sobre lo natural y en los personas, el anonimato.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me gusta jugar con la idea de representación, en el sentido más amplio, como la apariencia, la similitud, la recreación, la artificialidad, la que podemos encontrar en la naturaleza y el concepto de formado de naturaleza que se pone en juego en lo artificial. La moda como escenificación, la estética de la publicidad.
Algunos fotógrafos que me interesan: erwin olaff, Philip Lorca diCorcia, Cindy Sherman, Andreas Gursky.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
...