Biografía
Nace en Buenos Aires en 1974. Es Licenciada en Artes Visuales (IUNA), Profesora de Pintura y de Grabado (IUNA). Se ha desempeñado como docente en dicha institución. Ha realizado seminarios de postgrado en la escuela Ernesto de la Cárcova con el Prof. J.C. Romero, y seminarios de filosofía en el Centro Cultural Rojas entre otras cosas. Desde el año 1995 participa en salones y exposiciones:
Individuales
2013 - Reuniones imposibles. Galería Pabellón 4. Buenos Aires
2011 - Lugares comunes. Galería Pabellón 4. Buenos Aires
2010 - Todo fluye. Centro Cultural Borges Proyecto la línea piensa. Buenos Aires
2009 - Metáforas de la naturaleza. Galería Diana Lowenstein Fine Arts. Miami
Campos de Batalla. Galería Praxis Internacional. Buenos Aires
2008 - Bio- Barroco- visceral. Galería Pabellón 4.Buenos Aires
2006 - Ensayo sobre la naturaleza de las cosas. Galería Consorcio de Arte. Buenos Aires
2000 - Ausencia – Presencia. Centro Cultural San Martín. Buenos Aires
Colectivas
2014 - XVIII Premio F.J. Klemm a las Artes Visuales, Fundación Klemm, Bs. As.
Lejos. Artistas en cooperativa Dean Jensen Gallery, Milwaukee.
18, Lista Roja. Galería Nuevo Pasaje Muñoz, Rojo Productora de arte, Córdoba.
2013 - Bienal Nacional de Pintura. Museo Municipal de Bellas Artes Dr. Urbano Poggi. Rafaela
12. Central Newbery. Buenos Aires
Celebración. Centro Cultural Borges. Buenos Aires
Premio Itaú Cultural. Usina del Arte. Buenos Aires y Centro Cultural Parque España, Rosario
2012 - Salón Nacional de Pintura 2012 Fundación Banco Nación. Casa Nacional del Bicentenario. Buenos Aires
Arte por tres, un siglo de pintura argentina en las colecciones de Bancos públicos. Palais de Glace. Buenos Aires
2011 - Horizonte Vazado: Artistas Iberoamericanos en el filo. Instituto Cervantes de Sao Paulo Sao Paulo
2010 - Premio Federico Klemm 2010. Fundación Klemm. Buenos Aires
Premio Fundación Andreani 09-10. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires
2009 - Premio Nacional de Pintura Banco Central. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires
Dibojos. Galería Rubbers Internacional. Buenos Aires
Paisajes interiores. Fundación Standard Bank. Buenos Aires
Salón Municipal Manuel Belgrano. Museo Sívori. Buenos Aires (íd 2004 y 2008)
2008 - Muestra 50 Aniversario Fondo Nacional de las Artes. Casa de la Cultura. Buenos Aires
25 años de democracia Muestra homenaje. Casa Rosada. Buenos Aires
Salón Nacional de Artes Visuales Dibujo Palais de Glace. Buenos Aires (íd.2004)
Certamen Iberoamericano de Pintura, Aerolíneas Argentinas. MNBA (íd. 2003, 2005). Buenos Aires
2004 - Premio Estímulo Bonifacio del Carril, Academia Nacional de Bellas Artes. Centro Cultural Borges. Buenos Aires (íd. 1999)
Becas y distinciones
2014 - Mención Categoría Pintura, Salón Nacional de Artes Visuales. Palais de Glace. Buenos Aires
2013 / 2014 - Beca Fundación Pollock-Krasner New York
2013 - Fondo metropolitano de las artes, subsidio a la creación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
2013 - Premio Igualdad Cultural Secretaría de Cultura de la Nación, Casa Nacional del Bicentenario. Buenos Aires
2010 - Mención “Premio Itaú Cultural 2009-2010”, Espacio Itaú Cultural, Bs. As.
2009 - Primer Premio Jóvenes Artistas Premio Nacional de Pintura Banco Central. MNBA. Buenos Aires
2008 - Premio Jóven Talento 3º Concurso de Pintura UADE. Museo Metropolitano. Buenos Aires
2008 - Mención Premio Estímulo Banco Provincia. Museo Banco Provincia. Buenos Aires
2007 - Primer Premio Premio Estímulo Jóvenes Pintores Hebraica. Museo Metropolitano. Buenos Aires
2007 - Primer Premio Cultura Positiva. Fundación Huésped y Secretaría de Cultura de la Nación. Buenos Aires
2007 - Primer Premio Comunicarte Prevención Vial 2007. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires
2007 - Mención Premio Estímulo Banco Provincia. Archivo y Museo Histórico Banco Provincia. Buenos Aires
Participa en ferias internacionales de arte contemporáneo como: Art Bo Bogotá, Mia Art Fair Miami, Arte Ba Buenos Aires, CHACO Chile, Pulse Miami, Art Fiera Bologna, Art Chicago, Art London, Swab Barcelona, Arteaméricas Miami, Scope Miami, Pinta London.
Su obra forma parte de colecciones institucionales en Argentina: Banco Central de la República Argentina, Sociedad Hebraica, Universidad UADE, Copime, Isev, Secretaría de Cultura de la Nación.
Y de colecciones privadas en Argentina, Paraguay, España, Colombia, EEUU, Italia, etc.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Hogar” es una obra de 150 x 150 cm, realizada con acrílico sobre tela, a principios de 2008. Forma parte de una serie de obras negras que comencé el año pasado. La obra concretamente alude a la naturaleza y al hombre en relación con ella. En el proceso comienzan apareciendo pequeñas escenas, paisajes secretos, que conforman un todo… barroco, explosivo de texturas tatuadas en la tela. Me interesaba ese contraste extremo, y ver las transformaciones de la línea.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No haría sugerencias para leer la obra. Supongo que eso limitaría la experiencia sensible. Por otro lado mi obra es bastante explícita. Sólo hay que zambullirse y cada uno puede tejer su propia historia.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
“Contemporáneo”, “joven”, “emergente”; no sé que tradición me contiene, supongo que eso se podrá analizar dentro de un par de décadas. Hoy estoy inmersa en el presente. Referentes: Noé, Stupía, J.C. Romero, Gorriarena, Raushemberg, S. Polke, Warhol, arte, cine oriental, los libros de Roberto Bolaño. De generaciones anteriores: Otto Dix, El Bosco, Brueghel, Klimt.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las obras de la nueva figuración. Retrospectiva Pablo Suárez en Recoleta, Stupía en J. Mara, R. Aizenberg en Recoleta; L. Ferrari en Recoleta; Liliana Porter en Recoleta; Pablo Siquier en MNBA; Kuitca en el Malba. Porque me provocaron, cuestionaron, emocionaron...
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Los artistas históricamente se han agrupado por intereses comunes, confluencia en lugares de formación, supervivencia, modas, diversión... hoy la tendencia es el
todo vale, todo es arte, pero en esa nebulosa hay agrupamientos tendenciosos, algunas veces sobrevaluados, indefinibles... hay tantas tendencias como artistas, cada uno va para su propio lado.