Biografía
Nace en Mendoza, en mayo de 1965. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Su trabajo ha sido adoptado por importantes colecciones tales como la de MAMBA, la Fundación Jumex (México), CIFO - Cisneros Fontanals Art Foundation de Miami, la colección Zabludowicz de Londres, MACRO, APT - Artist Pension Trust, Nueva York.
Ha recibido numerosos premios entre los que se destacan la beca nacional a la creación 2010 del Fondo Nacional de las Artes; Mención Especial Premio Chandon (Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, Tucumán); Mención Bienal Nacional de Arte de Bahía Blanca (MAC Bahía Blanca) y el subsidio a la creación artística de la Fundación Antorchas. Participó del Madinina Workshop en Martinica y obtuvo beca para participar del Taller de Experimentación Escénica de la Fundación Antorchas.
Ha sido invitada como conferencista del II Simposio Internacional de Estudios Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.
Algunas de sus exposiciones:
-Counting Thoughts. Curadora: Mayssa Fattouh. Espacio de Arte Contemporáneo The Running Horse, Beirut, Líbano.
-Superficies del deseo. Curadora: Cecilia Delgado Masse. MUAC - Museo Universitario de Arte Contemporáneo, México.
-Interstices. Obras de la colección de la Fundación Jumex. MUMOK, Viena, Austria.
-Óculo. Asesor: Gerardo Mosquera. Acción de colectivo de artistas, Córdoba, Argentina.
-Garden of Delights. Curador: Raúl Zamudio. Festival Internacional de Arte Yeosu, Corea del Sur.
-Dibujando Nada. 9.99 Proyectos. Guatemala.
-Marcela Astorga. Galería Dabbah Torrejón, Buenos Aires, Argentina.
- Territorio salvaje. ED Espacio de Arte y Diseño Contemporáneo, Mendoza.
-Qué cazador. KBK Galería de Arte, México DF.
-Intervención. CCEBA.
-Fortunate Objects. Selección de la colección CIFO, Miami, EE.UU.
-An Archaeology. Curadora: Elizabeth Neilson. Colección Zabludowicz, Londres.
-Arte Gira 07. MECA - Mediterráneo Centro Artístico, Almería, España.
Ha participado en ferias como: arteBA, Art Basel Miami Beach, Zona Maco México Arte Contemporáneo, FIA Caracas, FIAC París y ARCO 04 (Futuribles) España, con curaduría de Gustavo Buntinx.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Me es difícil elegir una obra que me represente. Seguramente, las que mi memoria selecciona primero son las que con mayor identificación me siento. Y es así que pienso en la instalación del Premio Banco Nación donde até a una de las columnas portantes de la sala Cronopios del CC Recoleta correas de cuero vacuno unidas entre sí. Me interesa de esa pieza la tensión que se genera entre la estructura rígida de la arquitectura con la presencia de la piel de animal como líneas.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mi trabajo está en relación con el cuerpo, con los objetos, con la memoria, con los rastros. Se involucran el olfato y también el tacto.
Me interesa recortar de la realidad los hechos de violencia, cotidianos e históricos, ponerlos de algún modo en evidencia para estimular la inteligencia de las emociones, de la percepción, quizás para provocar algún cambio de sentido.
Aunque trabajo con el espacio y el volumen las puestas tienen relación con la pintura. Miro mis trabajos como si fueran cuadros.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Bacon, Pollock, Pistoletto, Kounellis, Beuys, Robert Morris, Eva Hesse, Louise Bourgeois, Víctor Grippo, Jesús Soto, Rachel Whiteread, Teresa Margolles, Pablo Suárez, Do-Ho Suh, León Ferrari, Mona Hatoum, Marcos López y algunos más.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Gabriel Valansi, Jorge Macchi, Pablo Siquier, Elisa Strada, Víctor Grippo, Máximo Pedraza, Marcos López.