Biografía
Nací en 1968 en Buenos Aires. Soy egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes P.Pueyrredón.
Estudié en los talleres de Luis F Noé y Carlos Bissolino.
De 1997al 2000 –Profesora de Sistemas de Composición y Análisis de obra- Escuela Nacional de Bellas Artes P .Pueyrredón.
Desde 2001 trabajo como Profesora Adjunta en la cátedra de Bissolino Proyectual Pintura y en la cátedra Gasperi de oficios y técnicas de la Pintura en el IUNA- Instituto Universitario de Arte.
Desde el 94 que vengo realizando muestras individuales , Azul Centro Cultural Borges y Obras recientes en el recoleta, También participa de Premios y Muestras colectivas y obtuve los siguientes premios 1999- Tercer Premio de Pintura Fundación Klemm.
1998- Premio Renault Argentina, Fundación Pro Arte Córdoba / Primer Premio Palais de Glace a Nuevos Pintores / Segundo Premio Universidad del Salvador (menores de 30).
1997- Premio Asoc. Amigos del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez, 74 Salón de Santa Fé / Premio Pío Collivadino y Amalia Brisolín de Collivadino, LXXXVI Salón Nacional / Tercer Premio Palais de Glace a la Nueva Pintura. 1995- Premio Ezequiel Leguina, LXXXIV Salón Nacional de Pintura;.
1994- Primer Premio Salón Avón /Segundo Premio Fundación Banco Caseros /Segundo Premio Banco de la Provincia de Bs As / Premio Estímulo V Bienal de Arte Sacro / Mención Salón Nacional del Mar
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo la obra Camino de Pantano, que fue la tapa del catálogo de la muestra “Azul” que presenté en el 2000 en el Centro Borges, con una serie compuesta por 9 obras: 8 rojas y una Azul. A partir de la obra Azul uno empezaba a leer las obras rojas.
Mi planteo es una búsqueda de espacios y atmósferas, para lo cual trabajo desde la monocromía y un espacio minimalista, donde el vacío provoca que el espectador lo complete desde su mirada.
Apuesto a encauzar mis trabajos más por la opción de la sugestión que por la de la evidencia. A partir de esta serie empecé a trabajar con fotografías sacadas por mí, interviniéndolas digitalmente, donde los espacios se hacen cada vez más aéreos. Esta nueva incursión me permitió obtener resultados que me interesan por un lado como obras en si mismas y por otro lado, como puntos de partida –bocetos digitales- para nuevas investigaciones que luego fueron reformuladas sobre la tela. Lo que me interesó de este lenguaje fue sus posibilidades y usarlo en beneficio de la obra, es decir que mantenga coherencia con mi producción pictórica
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No hay una manera de leer las obras, si se leen como serie me parece más rico para el espectador y la obra se potencia, nace una narración y el que la mira se lleva una lectura más abarcativa.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Lo que creo es que mi obra es una constante búsqueda de espacios y atmósferas. Desde que empecé ya hace casi una década trabajando desde la monocromía y el espacio minimalista, todavía me sorprendo con los resultados.
Los artistas que me interesan son Gerard Richter, Joseph Beuys, Anselm Kiefer, Sofie Calle y Louise Bourgeois entre los extranjeros y artistas argentinos Berni, Kuitca, Noe, Bissolino, Cambre, Suarez entre otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Recuerdo mucho las muestras de Liliana Porter en recoleta y en Ruth Benzacar, la muestra de León Ferrari en el centro Recoleta, y la de Soto en Proa.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Hoy por hoy conviven todas las tendencias y propuestas, hablar de una tendencia me parece muy prematuro. Sí se ven muchas influencias....