Biografía
Nací y viví siempre en el conurbano bonaerense.
Soy fonoaudióloga, trabajé hasta el año 2003 en el campo de la audiología y desde 1993 me dediqué a tratar niños hipoacúsicos.
Comencé a estudiar fotografía en 1990, realicé numerosos cursos y talleres pero es a partir del año 2003 que decidí dedicarme a tiempo completo.
Realicé dos muestras individuales, Cielo arriba, en el colegio de abogados de San Isidro, año 2003, Elogio de una sombra, Espacio Ecléctico, año 2006.
Participé en varias exposiciones colectivas.
Concurro al taller de fotografía contemporánea de Julieta Escardó y a la clínica de obra de Fabiana Barreda. Estoy cursando estudios de arte.
A partir del año 2011 abri un espacio de galeria y muestras de fotografia contemporánea donde tambien se dan clases y talleres del tema.
Realicé tres libros para presentar en la Feria de Libros de foto de autor, Somos, Stars, Telesita y El río en mi.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo los trabajos Somos y Stars. Ambas series son un registro, desde la pertenencia, una mirada intimista a un grupo de amigos, por lo tanto mi presencia con la cámara (pequeña y digital) es aceptada y apenas registrada.
Disfruto los momentos de las tomas y busco mostrar la vida de relación de mi propia gente. Estos trabajos están editados en formato libro.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me gustaría que el espectador se acercara a ella de una manera intimista para llegar a sentirse espacialmente involucrado en la imagen, y una vez allí, poder percibir el tiempo que la surca.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición fotográfica en su vertiente documental, creando desde el lugar que ocupo, desde mi cotidianeidad.
Por otro lado, mi interés por costumbres, leyendas y creencias del mundo mítico-religioso me lleva a buscar otras técnicas e incursionar en la ficción. En eso trabajo actualmente y también vinculando al hombre y la naturaleza, las huellas en el cuerpo y la sociedad.
Mis referentes más importantes de los artistas con los que tengo contacto son Anabel Vanoni y Julieta Escardó, ambas me abrieron la mirada al mundo del arte contemporáneo desde lugares diferentes pero igualmente nutritivos. Conocer el trabajo de Ana Mendieta, Nan Goldin, Sally Man, Cindy Sherman, fue fundamental. Admiro también a Alessandra Sanguinetti, Liliana Porter, Imogen Cuningham, Olafur Eliasson, Laurie Anderson, Gabriel Orozco, Frida Kahlo, Janaina Tschape y más.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Adriana Lestido en Recoleta 2008, Oscar Pintor, antológica también en Recoleta son los primeros que me vienen a la mente y me parecen genios de la fotografía. Rutas y Caminos en el Mamba, Alexandra Sanguinetti “En el sexto día”, 11 mujeres de sanación en el CCBA de Anabel Vanoni en 2005. Alejandro Bidegaray y Mauricio Asial con su documental y muestra fotográfica en el F.N. de las Artes.