Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo Rectángulos azules. Es una instalación de veinte dibujos hechos en papel carbónico azul en donde, a simple vista, sólo se percibe un conjunto de formas geométricas puras (rectángulos azules) y de acuerdo a la incidencia de la luz y a la ubicación del espectador frente a cada uno de ellos, el dibujo se deja ver.
Es una obra que descubrí en el 2007 mientras hacía otras cosas y terminé de definir en 2008. Calcaba fotos con carbónico sobre distintos papeles del mismo color que éste para que el dibujo apenas se perciba, una vez levante el carbónico y vi que me interesaba más lo que pasaba aquí. Hice muchos dibujos de mi departamento sobre este papel.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No hay sugerencias.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Es muy grande la lista, solo voy a nombrar a dos: Magritte de allá lejos y Mariana Tellería de acá cerca.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Liliana Porter en el Museo Castagnino. La obra de Adrián Villar Rojas y la de Diego Bianchi en el Premio Petrobrás de ArteBA 2007. Circo chino de Mariana Tellería en Katester.