Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Sine die.. es un vestido de encaje de alambre de fardo, soldado con eléctrica, que demandó 3 meses de labor , donde el tiempo y el espacio se suspenden, así como los devaneos mentales que acompañaron la realización, intentando encontrar sentido al sinsentido, buscando curar lo irreparable y que requirió una lucha con el material, por la dificultad técnica que implica soldar alambre de 2mm con electrodo, pero me permitió sostener la creencia de que podría así unir, víncular, ligar... el tejido social.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me encantaría que fuera con la piel.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me puedo ubicar entre los que diluyen límites entre diseño, escultura, dibujo , escenografía y los que trabajan desde el antiproducto, también entre los que dibujan en el espacio. Me interesan los artistas que trabajan desde una perspectiva crítica o reflexiva, y hacen del arte una forma de vivir y hasta construir utopías
Me gusta Berni y Heredia , Calder, Gego, Miguel Angel, admiro a la Bourgeois y a Beuys, Jorge Macchi, Aída Carvallo, Jana Stervak, Goya, Rubens Spirito Santo, Caravaggio..., Cage, Hirschhorn, Jarmusch...y podría seguir.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
"Alguien llama" de Provisorio Permanente en Benzacar por el manejo de lo siniestro y la reverberación en espacio y tiempo. Gego en el Malba, porque la pude escuchar.. y..Estudio Abierto..por la apertura.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Me interesan las construcciones como las del Grupo Catalinas, de tejer vínculos humanos desde el hacer artístico, los colectivos comprometidos con el otro, y también las investigaciones en solitario y sostenidos, por fuera de las "modas".