Biografía
Nací en Concordia, Entre Ríos, el 18 de marzo de 1946, a orillas del Río Uruguay. Viví en el campo con mis padres y hermanas hasta los 10 años- Recuerdo que en esa etapa, mis juegos favoritos eran: hacer esculturas con el barro fresco después de la lluvia y poder reproducir, la naturaleza que me rodeaba y las imágenes de historietas, que llegaban de vez en cuando, sobre un pizarrón que me habían regalado – Era la posibilidad de dibujar más grande que en papel, pero era efímero, pues con dolor lo borraba después de unos días para hacer otro…
Diez años más tarde, fuimos a vivir a Concordia……, y allí, pude estudiar arte en los Talleres de la Escuela de Artes Visuales .Al terminar el Magisterio motivos personales me mantuvieron alejada un par de años de la práctica artística, pero no de la teoría y la visión ya que, viviendo por ese entonces en Buenos Aires, durante los años 60 pude vivir la maravillosa experiencia de ver todo lo que acontecía en el Di Tella,y sus alrededores, galerías y calles próximas -
Necesitaba ahora, unir mi “formación clásica académica y esto que estaba viendo y que era tan diferente……. Es así que participé de distintos Talleres de dibujo y grabado, realizando a su vez cursos de Historia y Filosofía del Arte y experimentando también en nuevas técnicas gráficas y otros lenguajes como libros de artistas etc.
En 1982 hago mi primera muestra individual ,y a partir de ese momento, participo regularmente en Premios y Salones Nacionales, Provinciales y Ferias de Arte Nacionales e Internacionales
Hasta hoy he recibido más de 20 Premios en las disciplinas de Dibujo y Grabado-Fui invitada por la Academia Nacional de Bellas Artes en los años 2000 y 2008 para participar del Premio Trabucco de Grabado-
Fui seleccionada en 14 Bienales Bienales Internacionales de Gráfica entre ellas: San Juan de Puerto Rico, Bulgaria ,Barcelona (España )Orense, Bítola, Rumania –Numerosas muestras Colectivas en Museos Nacionales y Centros Culturales de Argentina y Europa han mostrado mi obra –Participé en varias ediciones de Arte BA, Expotrastienda y Feria de la Estampa en Madrid-
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Toda mi obra me representa-Siempre he trabajado en series, pero creo que ya sea en obras planas, objetos o instalaciones, siempre me ví reflejada en ellas. Elijo mostrar ahora estas obras en las que estoy trabajando hace un año, es la última serie que llamo: “ ……desde el río “ Son obras en técnicas mixtas.
Trato de mostrar en ellas lo que mis ojos ven, más allá de lo visible, en la contemplación del paisaje, y también en sus silencios-.Parto de la gráfica, pero con la total libertad que me da pensar en la ruptura de los límites tradicionales de la plástica. Algunas de estas obras tienen : grabado, dibujo, collage, y otras más complejas están realizadas en papeles japoneses que entinto, en diferentes colores y sobre ellos imprimo -
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
La obra está ahí, y se completará con la mirada del otro, pero no sugiero nada especial para su lectura, solo deseo que sea mirada y la devolución moverá o no a la reflexión sobre el sentimiento que la misma produce, ya sea de aceptación o de rechazo-
Creo que ese es el diálogo que se puede establecer con cualquier obra-
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
No me reconozco en ninguna tradición, tampoco me gusta encasillarme, creo que soy sólo una hacedora o artista que intenta mostrar otra realidad- No tengo referentes precisos en este momento ya que hoy veo que, sin dejar de lado ciertos elementos plásticos, se abren ante mi una multiplicidad de intereses.
- Hay muchos artistas que admiro desde siempre, por diferentes motivos. En apretada síntesis nombraré algunos :Paul Klee, Modigliani, por sus obras tan sensibles. Tapies, Kieffer, Bonevardi, - Antonio Berni, por toda su obra- Me siguen emocionando los grabados de Sergio Sergi y la obra de Carlos Alonso-En otro punto y por sus magnificencia me conmueven las obras de Richard Serra, las monumentales arañas de Louise Bougeois, y los escultóricos puentes de Calatrava enclavados en el paisaje de su tierra.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Pensando en muestras de diez o quince años atrás recuerdo las de :Mildred Burton en Bellas Artes, por su mundo tan particular y su manera de contarlo, Kirin en la galería Van Riel ,por su magia y refinamiento. Berni, con su obra especialmente sobre Juanito Laguna y Ramona Montiel, pues ha sido precursor en la forma de mostrar esos mundos que siempre fueron parte de éste, Gambartes, -Liliana Porter, siempre, en la Fundación San Telmo, y en Ruth Benzacar, por el tratamiento del espacio y por el video de sus muñecos animados –Nora Correas, en Bellas Artes, por sus conceptos y riqueza de los materiales- Hernan Dompé tambien en Bellas Artes,
Artemio Alisio y los Arcanos Mayores del Tarot ,en la Fundación Federico Kleem, por su impresionante energía y magnetismo-
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Con respecto a esta pregunta, creo que hay una crisis de la representación tradicional a favor de las nuevas tecnologías, y del trabajo interdisciplinario y no me parece malo, sino todo lo contrario,pero sí reconozco que a veces hay una tendencia al todo vale que confunde al espectador-