Biografía
Nací en el Gran Buenos Aires en Enero de 1973, hijo de inmigrantes rusos e italianos. Egresé de la escuela Prilidiano Pueyrredón en 1999. Estudios de arte contemporáneo en la Universidad de Barcelona UB. Fuí integrante del GAC (Grupo de Arte Callejero) y Comando Conejo. Participé de muestras a nivel nacional y en el extranjero. Mi obra habla y trascurre como la vida misma, entre lo público y lo privado. Actualmente vivo y trabajo en Bs. As.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Una de las obras que más me gusta es “c” de la serie “te quemo la casita”, collage o técnica de arte francés hecha con papel ilustración en relieve de 120 cm x 40 cm. Este trabajo es totalmente auto-referencial. Hace poco más de un año estaba en la parada del colectivo y descubrí en una vidriera un adorno colgante con personajes de Disney hecho en una técnica (muy mal vista por los artistas en general) llamada arte francés. Yo estaba trabajando un tema muy pesado, la casa, vivienda, hogar, como institución en decadencia o sea la familia modelo tradicionalmente constituida como un actual proyecto del fracaso. Necesitaba llevar ese tema a un plano más sórdido y humorístico, por lo tanto tome clases con un grupo de señoras en un taller de arte francés, aprendí y utilicé la técnica para trabajar sobre una serie de obras con casas de country incendiadas. Primero armo con un programa las casas y el fuego en la PC, después las imprimo en series de cuatro, el corto (troquelado) con un lápiz trincheta, y las voy pegando con una pinza una encima de la otra logrando el relieve.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con humor.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Algunos de los artistas que me interesan son Marcel Duchamp, Antonio Berni, Liliana Maresca, León Ferrari, Sophie Calle, Barbara Kruger, Cindy Sherman, Jean Cocteau, entre otros.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La muestra censurada de León Ferrari en el Centro Cultural Recoleta fue fuertemente significativa. Porque evidenció con amplitud características negativas y positivas de nosotros como sociedad.