Biografía
Mariano Ferrante ( 1974, vive y trabaja en Bs.As.)
Comienza el 2016 con su muestra indivual “La resonancia interior” en la Sala C, una de las salas mas importantes del Centro Cultural Recoleta y de la ciudad de Buenos Aires. Durante el 2015 participa de la muestra “Cruzar la linea” Fundación ICBC Buenos Aires, realiza “Cosmorama 2009/2015”, un site specific que abarca la totalidad de la Estacion Belgrano, correspondiente a linea E de subtes de la ciudad de Buenos Aires, e inaugura una muestra individual en ZavaletaLAB galería de arte contemporáneo y tambien inaugura individualmente en VoltriArt, Miami y PuertaRoja Contemporary Art, Hong Kong. En marzo del 2013 inaugura “Dynamic Constructions”, muestra individual en BOSI Contemporary New York. Durante el 2012 presenta sus muestras individuales “Acción en Movimiento” en ZavaletaLAB galería de arte contemporáneo y "Elementos, Construcción dinámica N 15-12" en el Centro Cultural Borges, Bs As. Pasa a formar parte de la colección permanete del Museo de Arte Contemporaneo Bs As. Participa de las muestra “Gemetricos hoy” en la UADE y el MACBA, “Nuevas tendencias II” en el Museo de Arte de Moderno de Buenos Aires. Durante este mismo año es invitado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a participar en PINTA, The Modern and Contemporary Latin American Art Show New York, Ademas es convocado para la muestra inagural del Espacio Contemporaneo del Museo Nacional de Bellas Artes. En el 2011 junto con Redgalería realiza una intervención mural durante la Edición N 20 de ArteBa, También es invitado a participar en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires de la muestra “SITE SPECIFIC dibujo”. Durante el 2010 realiza una Intervención mural en la Ciudad Cultural Konex. Es convocado por Redgalería a realiza dos intervención en el edificio Carlos Pellegrini en la ciudad de Buenos Aires, además de ser invitado a participar en la Fundación PROA - espacio de arte contemporáneo - de la muestra “RAM” donde realiza su primer Intervención mural correspondiente a la serie de las construcciones dinámicas. A través del British Council es convocado para formar parte del proyecto Rivers of the World en Argentina. En el 2009 presenta su muestra individual “Persistente conjunto” en ZavaletaLAB galería de arte contemporáneo. Durante este mismo año realiza una muestra individual en el Centro Cultura Recoleta y una Intervención Mural en el Centro Cultural de España en Bs.As. El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias le otorga el Subsidio en el Marco de las Artes Visuales correspondiente a la línea creadores 2009. Sus obras forman parte de importantes colecciones de la Argentina y el mundo.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Me es imposible elegir una, y de hacerlo esa obra solo me representaría por un instante y no seria justo con mi trabajo, el acto de pintar; una conversación; una relación entre distintos materiales y entre esos materiales y su soporte; líneas, regulares o irregulares pero continuas; puntos y contrapuntos; planos de color, silencios absolutos o ruidos ensordecedores; geometrías, o no; un soporte condicionado en muchos casos en forma y tamaño por la misma pintura, pintura sin sometimientos; pintura con la que sólo converso de pintura.
Es en ese acto donde me encuentro representado de una manera más concreta hoy.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Pienso que no es necesario que yo sugiera un punto de partida en cuanto a la lectura de mi obra.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco en la tradición de los artistas que mediante su trabajo construyen un espacio de descubrimiento y aprendizaje sostenido con perseverancia y con una practica constante a través del tiempo.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Algunas de las muestras más significativa en lo personal son: la retrospectiva de Jesús Rafael Soto (Fundación Proa), Sol LeWitt (Fundación Proa) o las retrospectivas de Oscar Bony, Grippo, Berni, De La Vega; la muestra de Fabián Burgos (Dabbah Torrejón), Liliana Porter (C.C. Recoleta), la retrospectiva de Federico Peralta Ramos (MAMBA), Eduardo Stupía (C.C. Recoleta), Daniel Joglar (C.C. Recoleta).