Biografía
Quilmes, 1981.
Estudié diseño gráfico en la UBA.
Desde el 2006 fui encontrando distintos talleres
que me fueron guiando,entre ellos el taller de Vicente Grondona
el de Julián Gatto, el de Marina de Caro,
el de Nicolás Sarmiento y Lucrecia Lionti "bemoles y sostendidos".
Miro los pensamientos como cosas que ocupan un espacio pero los miro por fuera.
Pienso que el absurdo es una capa muy fina e interna de las configuraciones sociales, me interesa evidenciar su veladura.
Me intereso en pesar, como si fueran materiales la duración de los pensamientos y su desintegración.
Me inquietan los cambios tecnológicos que configuran las relaciones y realidades.
Demo fue ´80, random ´90, ahora qué es?
Muestra individual:
"Los truenos no lastiman" curada por Juan Killian.
Instalación en base a tweets escritos a lo largo del 2001
muestras colectivas/ selección :
I.F.S British Council, Londres
Panorama, Centro Cultural Recoleta
Feria junta_ Big sur, 2012
El equilibrio- Cobra 2012
"End vehicles, sketches for later works" Ferro Strouse Galley; New York
Nocturnos_Cobra Galería, 2011
Expotrastiendas_ Nora Fish, 2011
Poética móvil _ Big Sur, 2011
M.I.A art fair, Miami , Galería Jardin Luminoso 2010
Montañas, piedras o pinos_ Intervención del microespacio junto a Lola Goldstein, Pablo Cabrera, Mercedes villalba y Julián Gatto._CCEBA 2008
Río y Médanos_FUNCEB, 2008
colgada en Belleza y Felicidad, 2006
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo una obra titulada la solidez en extinción en todas sus acepciones.
Es una tela donde hay dibujada una puerta entreabierta que deja entrever su propia sombra. Al lado de esta hay una hormiga observando la situación.
La tela está cortada de forma ondulada de un costado y del otro se curva.
En los otros extremos está sostenida por un marco de varillas de metal
que la mantienen rígida sobre la pared.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con humor
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me interesa el trabajo de muchos artistas diferentes.
Pienso que no soy ordenada en cuanto a qué me interesa.
Recuerdo mucho el video de Francis Allys "railings"
en el que transforma tan facilmente la utilidad de un espacio
en sonidos, lo recorre con tanta libertad. Abarca tan bien lo que le interesa. Es tan puntual.
Los dibujos más simples de Hockney.
El zine de un artista suizo llamado Gill Pellaton. Pinta al óleo situaciones imposibles y cómicas. No pude encontrar de él, más que las imágenes de ese único zine por internet.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Pienso en las muestras que se hicieron en talleres o galerías que nacieron por grupos de jóvenes artistas armadas desde un lugar muy sincero. Las muestras de Lucrecia Lionti , del grupo Rayo Láser, de Josefina Labourt, de Diana Drake, de Juan Killian, del espacio de metrónomo en la vitrina de los pasillos del subte de la 9 de Julio.