Biografía
Nací en La Plata en 1978. Me gusta pintar, dibujar, juntar cosas (muchas), cocinar, hablar y Doreamon entre otros tantos. También la música, el sol, la nieve, los envases, las cartas, las flores, los gatos, el neón y China Town. Ahora prefiero los días cálidos, descansar bien y buena luz para trabajar.
Fui al Bachillerato de Bella Artes y la orientación que elegí fue Grabado. Luego estudié Plástica en la Universidad Nacional de La Plata, y al tiempo comencé Diseño en Comunicación Visual.
De mis muestras individuales hasta ahora, la más feliz fue Animada en el 2010, en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata. Para la que más trabajé, creo que fue Totono en el parque de los vomitadores en 713 Arte Contemporáneo, en el 2007. También Gigantes dormidos en el 2009. Una muestra que tuvo un proceso anímicamente dificultoso fue Según los días en el 2002, en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata. A cada una la recuerdo por algo especial, pero eso lo veo con el tiempo.
Entre otras, participé en las siguientes muestras colectivas: 2010 -DLC.Dibujo Latinoamericano Contemporáneo, Galería Moro, Santiago de Chile, Chile. 2005/9 -arteBA, 713 Arte Contemporáneo. -Museo Abierto. Obras patrimoniales, MUMART (Museo Municipal de Arte), La Plata. 2008 -Pictorama. Bidimensiones Móviles, Estudio 13,General Roca, Río Negro. -Onedotzero. Adventures in moving image, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
En el 2009 participé del 5to.FICIFF. (Festival Internacional de Cine Independiente) donde obtuve el Premio de Animación.
En el 2007, en el Salón Provincial Arte Joven Provincia de Buenos Aires, obtuve el Premio Adquisición Cámara de Diputados.
También participé del Salón Municipal de Pintura Municipalidad de La Plata, y obtuve el 2do Premio Adquisición. En el 2001 en el X Salón de Jóvenes Artistas, Subsecretaría de Cultura, Municipalidad de La Plata, obtuve el Primer Premio Adquisición en el área Dibujo. Entre el 1996/1998 obtuve la Beca de la Fundación Bernardo Houssay otorgada para la producción de obra, Bs. As.
Mi obra forma parte de colecciones particulares en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia y Sudáfrica.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra que elijo es “Ahora”, igualmente creo que todas tienen en mayor o menor escala una pista autorreferencial. Es una pintura, es bastante grande, es una chica en primerísimo primer plano que te mira fijo, de frente, que puede estar enojada, que desafía, podés ser ella, intuir aquello que está pensando o preguntártelo. Hoy ese ahora es otro, es constante cambio. Es bueno recordarlo. Es como una referencia de tiempo para mí.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No tengo sugerencias. Cada quien puede generar un modo de lectura.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Tengo muchos preferidos en el campo artístico contemporáneo, no todos están vinculados con mi obra.
Referente o inspirador pueden ser millones de cosas que no tienen que ver con el arte directamente.
Un barrio, una tipografía, un cartoon japonés, una canción.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Fabio Risso en el Centro Cultural Recoleta 2010. Fabián Bercic en Ignacio Liprandi 2010. Marcela Cabutti en 713 Arte Contemporáneo 2008 y Residencia Corazón en La Plata. Porque me emocionaron.