Marina Zerbarini
Mencionado por
Mencionó a
- Paula Gaetano
- Alejandra Bocquel
- Carina Ferrari
- Belén Gache
- Karina Maddonni
- Leandro Nuñez
- Dante Poletto
- Daniel Álvarez Olmedo
Biografía
Nací en C. de Areco, Provincia de Buenos Aires.
Al comenzar la edad escolar mi familia y yo nos mudamos a la Capital Federal para continuar nuestros estudios. En 1970 aprobaba el ingreso a la Licenciatura en Letras, ya que era una apasionada lectora y me imaginaba escritora. Me casé y luego de unos años nació mi hija Rosario que ha convivido conmigo hasta hace poco tiempo. Mis estudios en arte se iniciaron aproximadamente a mis treinta años. Fui una estudiante apasionada, empecé la carrera en 1985, y me recibí 5 años después con Diploma de Honor. Me desarrollé como pintora, instalacionista, diseñadora de joyas y docente en la Escuela Nacional de Bellas Artes desde 1993.
Influida por las lecturas de mi carrera, los seminarios dictados por Fermín Fevre y las exposiciones “EurovideoArte Digital” organizadas por la UBA, inicié mis investigaciones en la producción artística con medios tecnológicos en 1995. Ese año diseñé mi primer catálogo para una instalación de mi autoría en el Centro Cultural Recoleta.
Ese momento y la actualidad han estado signados por, el estudio, la investigación y la docencia en forma paralela, ininterrumpida y acelerada; al producir obras con movimiento abandoné por completo los pinceles. Desde el 2000 en que la legendaria Escuela de Bellas Artes se convirtió en el IUNA, gané el concurso y dicto, por primera vez en la historia de la Institución clases en Oficio y Técnicas de la Digitalización y también el Proyectual de la misma, con alumnos que reciben formación artística tradicional y tecnológica. En la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en la carrera de Gestión del Arte y la Cultura, dicto los mismos contenidos pero en forma teórica.
El medio con el que produzco, el diseño de mi sitio en Internet e importantes cambios culturales abrieron la posibilidad de una mayor interrelación con artistas, producciones, festivales, que se estaban realizando en el mundo, especialmente Europa. El premio Internacional recibido en Francia por la empresa Noos en 2001 fue uno de los Incentivos más importantes recibidos en mi carrera. En ese momento mi obra estaba más orientada a Internet, con obras de Netart, luego se orientó hacia los objetos y/o instalaciones interactivas electrónicas, obligándome todo esto a profundizar constantemente sobre el manejo de lenguajes de programación orientada a objetos y actualmente a imágenes. Desde ese momento hasta la fecha he recibido importantes reconocimientos en el exterior y en el país, he participado de muestras, festivales y jornadas y recibí en el año 2005 un subsidio en Vida 8.0, Fundación Telefónica de España que me permitió realizar la obra “Calor, vapor, Humedad, Turner en el S.XXI”.
Visión del arte
La instalación está compuesta por una maqueta urbana que representa edificios y plantas, de gran atractivo visual, dotada de un sistema de interacción simple y de respuesta inmediata: basta apoyar las manos sobre sensores para poner en funcionamiento la pieza. A pesar de su complejidad tecnológica, su uso es intuitivo y dinámico.
Fue realizada con un subsidio recibido en Vida 8.0 de Telefónica de España en el año 2006.
Gyula Kosice. La ciudad Hidroespacial expuesta en el Museo de Bellas Artes mostraba claramente las relaciones que el Arte y la Tecnología tenían en ese momento.
Ary Brizzy. La importancia dada a la capacidad de percepción del espectador, la pregunta respecto a cómo percibimos el color, los volúmenes y el espacio, eran en su momento preguntas que la tecnología actualiza, respecto a la simulación y la inevitable potencia interpretativa del observador.