Marita Guimpel
Mencionado por
Mencionó a
- Horacio Sánchez Fantino
Biografía
Después de querer tener “el instante” capturado, desde chica con la ayuda de mi Canonet junior, me invadió una fuerte vocación de servicio... y estudié medicina. Cursé en la U.N.R., donde ejercí la docencia.
A pesar de... mi vida continuaba, pero, hechos personales dolorosos me alejaron definitivamente de la profesión que había elegido.
Entonces decidí que el vivir observando, registrando imágenes, compartiendo estudios, trabajos, ensayos y tareas de investigación en el campo del arte sería mi única y verdadera forma de vida.
Durante años “detuve y retuve” el agua marrón de mi Paraná. (No les conté que nací y vivo en Rosario de Santa Fe, si, mi provincia es la de la Santa Fe). Acompañada por la poesía - otra de mis grandes pasiones - sentía ese río dentro de mí y lo sentía tanto, que recogía materiales y elementos que encontraba a su vera y los plasmaba en cuadros texturados y matéricos, oxidados y queridos, con objetos pobres, pero reales, con el olor del Paraná y el misterio de su gente, con la que mucho conversé.
Con este material fotográfico y pictórico presenté muestras individuales y colectivas, realicé tapas de libros de escritores y poetas y actividad docente en distintos establecimientos.
Hubo otras etapas con imágenes, pinturas y objetos.
Relevamiento minucioso de la Rosario ferro-portuaria, sin ninguna intención documental, pero que registra lo que hoy ha sufrido un gran cambio edilicio y conceptual.
Estudio de los cielos y las aguas, obsesión que me persigue. Cientos de imágenes diferentes e iguales...
En la sala Trillas del teatro El Círculo de Rosario, durante abril y mayo de 2007, presenté THE WALL, instalación con una selección de obras muy variadas que tratan de acercar al receptor los últimos veinte años de mi producción.
Visión del arte
Trato de evocar visiones de infancia a través de la fragmentación y resignificación del contenido de mis cuadernos de la escuela primaria.
Es una instalación cuyo planteo incluye fotografías, objetos volumétricos seriados, texto y acción performática involucrando al público asistente.
En cuentos anteriores abordé distintos temas: ”esos lentes grandes” (cuento I), “mi biblioteca” (cuento II), “mis vestiditos” (cuento III), “pignatas” (cuento IV), En este caso elegí desarrollar el tema de las gallinitas de azúcar y licor.
Fue presentada en IMAGO, el espacio de arte de la Fundación Osde, durante abril y mayo de 2008.
Figura de papel de diario e hilos (1946), Retrato de Joan Brossa (1950-1970), Azul emblemático (1971), Gran nudo (1982), Paja y madera (1969), Pieza de ropa (1973) son algunas de las obras que revisito del catalán Antoni Tapies.
Alberto Greco y el Arte Vivo, Movimiento Dito, Victor Grippo, Marcelo Bonevardi, León Ferrari, Roberto Elía, Patricio Court, Edgardo Vigo.
Otra muestra que no olvido es: "Ex voto – ofertas votivas italianas del siglo XlX" en mayo de 2006 en Centro Cultural Recoleta.
En Rosario: Centro Cultural Parque de España, noviembre de 2000 recuerdo: Delia Cancela 2000 y en mayo de 2005 la retrospectiva antológica (1950 a 2005) de Hugo Padeletti.
Menciono a Matilde Marín en la sala Cronopios del Recoleta.