Syd Krochmalny
Mencionado por
Mencionó a
- Diana Aisenberg
- Tomás Espina
- Graciela Hasper
- Roberto Jacoby
- Adriana Minoliti
- Florencia Rodríguez Giles
- Leandro Tartaglia
- Gastón Cammarata
- Nacho Marchiano
- Marta Minujin
- Lucas Rubinich
- Sociologiacontraataca
- Vivi Tellas
- Judi Werthein
Biografía
Nací en Buenos Aires. A partir de los 25 años dejé de cumplir años, tendría que tener 26… Obtuve la licenciatura de Sociología en la UBA en 2005. En el 2006 comencé la maestría en Comunicación y Cultura en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En el 2008 inicié mi beca doctoral en CONICET-UBA.
Participé en congresos y jornadas académicos nacionales e internacionales, publiqué artículos en libros y revistas especializadas.
Expuse en diferentes lugares y tiempos…
2008 Mr Chongo, http://www.fotolog.com/mrchongo
2007 The Origen of the world, performance en la obra Image Coming Soon de Karin Schneider, Orchard Gallery, New York, 31 de octubre.
2007 Ladybird, performance en la obra Image Coming Soon de Karin Schneider, Orchard Gallery, New York, 25 de octubre.
2007 La Castidad, Beginning with a bang, Americas Society, Colab. con Roberto Jacoby.
video en MAC de Niteroi, Río de Janeiro, Brasil. video instalación en Negatec, Espacio en Fundación Telefónica, Buenos Aires, colab. Roberto Jacoby.
en Videos Con Tuco Projecció de nova creació en vídeo argentí, programa off-Loop Centre d'Art Santa Mònica, Barcelona, junio 2007. Colab. Jacoby.
2007 Sangre de Laguna, video performance, RIAA, Ostende, Buenos Aires, Colab. Roberto Jacoby.
2007 El erotismo es fácil de representar… videositll en Ramona web febrero, colab. Roberto Racoby.
2007 Ruido semántico, intervención ideológica de la Castidad en una revista pornográfica, entrevista a Syd Krochmalny, Revista Imperio, julio.
2006 Tecnologías de la amistad, 3 banquetes filosóficos en Periferica, CCBorges, Buenos Aires, en colaboración con Roberto Jacoby.
2006 “Digo Dice Digo”, Jornadas Wittgenstein, Biblioteca Nacional, Buenos Aires, colab. Roberto Jacoby
2006 Un metro cuadrado, ProyectoV, Estudio Abierto, Buenos Aires. Colaborador del proyecto de Roberto Jacoby.
2006 Papiro, pintura en un metro cuadrado, en ProyectoV, Estudio Abierto, Buenos Aires.
2006 Oscuro, triste, oscuro, foto pintura, Colgada, Belleza y Felicidad.
2006 Diagonal, foto pintura, Municipalidad de Mar del Plata.
2004 Naufragios II, fotografía, en Centro Cultural Borges, marzo 2004, colab. Javier Barrio y Liperhaide.
2003 Naufragios I, fotografía, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, diciembre de 2003, colab. Javier Barrio y Liperhaide.
Ivan Ürlich experimento de subjetivación (2008)
La caída en el sin fondo tejiendo y replegando el tejido al infinito (2007)
Imagen digital
Semen sobre diversos soportes
Visión del arte
Sumergirse por completo, relacionar los diversos trabajos. Las piezas están abiertas y se componen en un gran conglomerado, un rompecabezas, no hay coordenadas espacio temporales que puedan fijar mi trabajo, desborda, totalidad destotalizada.
Alberto Greco, Oscar Masotta, Ricardo Carreira, Roberto Jacoby, El grupo arte de los medios (Jacoby, Costa y Escari), Federico Manuel Peralta Ramos, la obra conceptual de Pablo Suárez (obra no documentada ni registrada), The Fashion Show Poetry Event de Eduardo Costa, Marta Minujín (Todo es Arte, happenings y experimentación con medios).
Sergio de Loof, Alejandro Kuropatwa (referencia autobiográfica y compromiso político, imágenes de la superficie), Liliana Maresca.
Internacionales:
Marcel Duchamp Guy Debord Joseph Beuys Gordon Matta-Clark Helio Oiticia Ligia Clark Cildo Meireles Féliz González Torres Vito Acconci Situacionismo Fluxus Cindy Sherman Dan Graham
Otros referentes (artistas no pertenecientes al campo del arte contemporáneo):
Jean Genet, Platón, Descartes, Maurice Meleau-Ponty, Jean-Paul Sartre, Bakunin, Marx, Proudhon, Fourrier, Saint-Simon, Foucault, Deleuze, Simmel, Geertz, Lenin, Max Weber, Osvaldo Lamborghini, Dorian Gray, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine, Flaubert, Stephen Dedalus, Julien Sorel, Pier Paolo Pasolini, Oscar Wilde, Truman Capote, Joe D´Alessandro, Roland Barthes, Johann Wolfgang von Goethe, David Bowie, Freud, Boris Vian, Sam Shepard, John Kennedy Toole, Louis Ferdinand Céline, Macedonio Fernández, Eugenio Cambaceres, Richard Schechner, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Husserl, Dilthey, Antonin Artaud, Charles Baudelaire, Robert Arlt, De Certeau, Búster Keaton, Dr Jekill y Mr Hyde, Orson, Beckett.
Otra obra significativa es Brinco de Judi Werthein. Brinco es la intervención sobre una realidad social y política compleja, el flujo “ilegal” de la emigración de la fuerza de trabajo entre México y Estados unidos (regulada por una política imperial). Una operación artística que opera generando discursividad, y que abre el debate en terreno de la filosofía del arte, sobre lo útil, la cosa y la obra: Heidegger, Schapiro y Derrida sobre las botas de Van Gogh.
Por último, el show de Diego Guebel, pastor evangelista (judío?) que articula cultura de masas y religión, teatro de revista y sermón, predica entre gays transexuales, travestis, prostitutas, taxi boys, estrellas de TV olvidadas, abortadas, o aspirantes a susanos o algún reality show. No he visto nada en los últimos años que me haya impactado tanto, es una operación culturalmente significativa, la vanguardia está allí…
En los últimos años las fronteras están siendo más porosas. Al mismo tiempo existe la corriente de arte activista, y nuevas propuestas que tratarán de articular los compartimentos estancos y segmentados del campo cultural, entre los artistas, escritores y la vida académica.