Adriana Gibello
Mencionado por
Mencionó a
- Juan Astica
- María Bedoian
- Hernán Caro
- Adrian Levy
- Ana Perissé
- Cecilia Ramon
- Eduardo Stupía
- Marcelo Torretta
- Germán Wendell
Biografía
Nací en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires en 1951.
Realicé estudios de Historia del Arte con Cristina Dompé y Laura Malosetti Costa y de pintura con Juan Doffo y Juan Astica.
Soy docente y pintora. Participé en gran cantidad de muestras como asesora y montajista.
Estoy representada en la Sede de Greenpeace Argentina y muchos particulares cuentan con obra de mi autoría.
Realicé numerosas muestras colectivas e individuales.
Últimas exposiciones:
2008- Museo Sívori, subasta a beneficio del Museo Sívori.
2008- Muestra Individual, Galería de arte “Alejandro Bustillo” del Banco de la
Nación Argentina.
2007- Gibello- Perissé- Porral, Subsecretaría de Cultura y Turismo de Mendoza.
2006- Gibello- Perissé- Porral, Galería Arte y Parte, Buenos Aires.
2005- Muestra colectiva, 10 pintores, Cabildo de Buenos Aires.
2005- Muestra individual, Cabildo de Buenos Aires.
2004- Greenpeace Argentina, Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
2003- Muestra colectiva, “El viejo hotel” en San Telmo.
1995- Salón Municipal de Munro, donde obtuvo el primer premio de pintura.
1993- Salón de Pequeño Formato, Municipalidad de San Isidro.
Actualmente vivo y trabajo en Buenos Aires.
Sin título (2008)
Visión del arte
Esta pintura refiere a mi forma de expresión dado que en ella se reflejan todas las intenciones que intento plasmar en mis obras: por un lado la importancia que le concedo a las formas y al color en relación conjunta y al mismo tiempo autónoma tratando de que encuentren un lugar en el espacio. No encontramos en este trabajo ningún tipo de anécdota, no parto de bocetos previos, ni de objetos o paisajes ni tampoco me interesa que la obra se parezca a ninguno de ellos.
En ciertas etapas, quizás mas constructivas, elaboro una suerte de ocultamiento, a través de veladuras, donde la interacción del color y la línea suponen un carácter de vibración y movimiento.
Superpuesta en el espacio aparece una simbología casi primitiva, como círculos, líneas y puntos sembrados por doquier generando ritmos diversos asociados tal vez a la musicalidad de la vida. Las notas colorísticas se entremezclan con situaciones casi acromáticas pero necesarias para infundir cierta fuerza allí donde lo externo se confunde con lo interno.
Mi obra presenta un aspecto muy intimista, como si bordara sobre la tela, con la simpleza del acontecer de los días, como mirar a través de la ventana un día de lluvia donde todo pierde consistencia y la niebla cubre el escenario. Investigo el color hasta el hartazgo y la duda siempre me acompaña.
La representación abstracta se convierte necesariamente en mi modo de expresión, para contar lo que no se ve sino lo que se presiente. No encontramos en mis trabajos ningún tipo de anécdota, no parto de bocetos previos, ni de objetos o paisajes ni tampoco intento que la obra se parezca a ninguno de ellos Trato de no mentir y de no mentirme. Analizo la imagen insistentemente con el fin de que todo sume y nada reste. Las imágenes se transforman a veces en una cargada red que no atrapa nada, solo sirve de unión, de comunicación, de acercamiento.
Creo las pinturas como si soñara despierta, como si viajara sin las ansias de llegar a destino.
Eduardo Stupía presentó en la Galería Jorge Mara una serie de sus dibujos que me parecieron de una riqueza extraordinaria. Todo ese despliegue de líneas y manchas me llevaban a descubrir mundos impensados, sugerentes y cargados de frescura. Otra muestra importante ha sido realizada por Juan Astica en la Galería Wusmann. Astica es un maestro en el manejo del color y sus imágenes transmiten un mensaje directo con la interioridad. Si bien sus pinturas son fuertes y cargadas de materia no pueden dejar de hacerme sentir una suavidad casi religiosa.
No puedo dejar de mencionar la excelente muestra realizada por Juan Doffo en Rubbers en el año 2007. Una muestra de envergadura monumental, plagada por sus intensas imágenes que se repartían por todo el espacio con la misma comodidad como dentro de su estudio.
Doffo inquieta desde la representación y desde su intelectualidad. Las obras parecen clásicas., de muy buena pintura, pero lo interesante es que no me quedo con la mera representación. Algo en ellas me indica que dentro de sus imágenes vive un mundo interno, metafísico que se desprende con naturalidad.