Gustavo Galuppo
Mencionado por
Mencionó a
- Andrés Denegri
- Sebastián Díaz Morales
- Arteproteico
- Narcisa Hirsh
- Hernán Khourian
- Jorge La Ferla
- Pablo Marin
- Iván Marino
- Marcello Mercado
- Sergio Subero
- Alejandro Sáenz
Biografía
Nací en Rosario en 1971. De muy chico tuve la intención de acercarme a los formatos tradicionales del cine, pero diversos avatares hicieron que mi primera incursión creativa quedase ligada indisolublemente al campo del videoarte. Soy autodidacta, interrumpí la carrera de cine que cursaba en esta ciudad y me dispuse a estudiar teoría cinematográfica por mi cuenta y profundicé mi cinefilia hasta lo intolerable. Me inicié en la escritura en algunos medios gráficos de la ciudad y en la revista de cine El Eclipse, de la cual fui uno de los fundadores.
Hace ya casi 10 años conocí a Carolina Piva y nos casamos. Juntos formamos el grupo musical Vera Baxter y más tarde tuvimos a nuestra hijita Miranda, que hoy tiene 4 años. Carolina, Vera Baxter, y después Miranda, se convirtieron en el eje inevitable de todos mis videos.
Desde el comienzo tuve la suerte de despertar con mi obra cierto interés en el terreno de los especialistas, lo cual fue fundamental para poder despegar dificultosamente desde una ciudad como Rosario (donde aún vivo, sin intención de moverme). Mis videos se exhibieron y se exhiben en muestras internacionales, especialmente en México y Brasil, dos focos importantes que me han brindado siempre apoyo. Con alguna de mis obras obtuve el Premio MAMBA, con otras premios en JVC Tokyo, en el BAFICI, en otros festivales argentinos, y subsidios de Antorchas y Banco de Santa Fe/Museo de Arte Contemporáneo de Rosario.
En un momento importante de mi carrera recibí el impagable apoyo y la invalorable colaboración de Jorge La Ferla, situación particular en la que pude dar forma a uno de mis videos más importantes, “Sweetheart”. Más tarde establecí contacto con videastas argentinos con los cuales iniciamos un diálogo muy productivo: Alejandro Sáenz, Hernán Khourian, y el grupo Arteproteico. Con ellos llevamos adelante un proyecto algo desatinado, la publicación de Videoperfiles, una colección de 3 libros/DVD que contenían algunas de nuestras obras y ensayos reflexivos sobre el video argentino. El proyecto se llevó adelante en el año 2007 con el apoyo de EFT y Alianza Francesa.
Actualmente divido mi tiempo entre la creación de video y la música de Vera Baxter, escribiendo ocasionalmente sobre cine y video, y dictando clases en la Universidad Católica de Santa Fe.
Visión del arte
De cualquier modo hay muchos artistas que me han marcado, desde cineastas como Carl T. Dreyer, Dziga Vertov, Einsenstein, Abel Gancé, Robert Bresson, Alain Resnais, Alexander Kluge, y el ineludible Jean Luc Godard, hasta otros como Stan Brakhage, Maya Deren, Bruce Conner, y Kennetrh Anger, y también videastas como Marcello Mercado, Eder Santos, y Peter Greenaway (exclusivamente su obra en video).
Tadiamente descubrí las obras determinantes de Claudio Caldini y Narcisa Hirsh; y más cerca me han alimentado mis compañeros de generación Alejandro Sáenz, Hernán Khourian y Sebastián Diaz Morales.