Biografía
Nací en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro en el año 1981. Viví en ella hasta mis 16 años en el cual realicé un intercambio estudiantil con una familia de Finlandia, ahí viví durante un año, en un casa al lado de un lago, la escuela a la que iba era con orientación forestal, mis compañeros eran en general hijos de granjeros que se querían dedicar a esa actividad. A mi me gustó, saliamos mucho al bosque, la mitad de las clases eran al aire libre, ya sea en invierno con 23 grados bajo cero o en verano. Fue una especie de renacimiento, o un despertar ese viaje, encontrar otros mundos posibles como nuevos medios de ir al colegio, patinando sobre el lago.
Viajé mucho a lo largo de mi vida. Supongo que en algún lugar soy un nómade sin raíces. Ya que nunca me sentí arraigado a una tierra. Igual siento que el desierto patagónico se encuentra en mí de alguna forma y se expresa pero en general soy un ser adaptativo, cambio, no creo en nada fanáticamente, sólo en la naturaleza, creo que siempre existe algo más de lo que percibimos.
Actualmente vivo en Buenos Aires. En esta ciudad estudié y viví por 8 años. Cursé la tecnicatura en la Universidad del Cine, tras un fugaz paso por la carrera de Ciencias Políticas. Actualmente estoy terminando una Maestría en Medios y Comunicación en una Universidad Suiza llamada European Degree School (http://egs.edu/). Estoy en la etapa de investigación y escritura de mi tesis.
Estudié fotografía con Alberto Goldenstein y actualmente lo hago con Guillermo Ueno, junto al cual realizo un taller con Claudio Caldini.
Participé del Talent Campus del Festival de Berlín, La Bienal del Fin del Mundo, convocatoria de arteuna por los 30 años del golpe de estado, Bienal De Almería, muestra Gente de mi ciudad 2006.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Es un poco reduccionista tener que elegir una obra que me represente, varías o todas me representan pero la que encuentro más personal de todas es un video que se llama infancia que filmé junto a un amigo mío, retrata la imposibilidad de escaparle al pasado, la idea de estar encerrados en un círculo del cual no hay salida.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Con buenos anteojos.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Duchamp, Chris Cunningham, John Cassavettes, Walker Evans, Jacques-Henri Lartigue.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
El viento patagonico.