Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Aplicable a todas las obras presentadas.
El objetivo es crear un espacio, un vacío, para que las nuevas formas sean atraídas. Un juego de veladuras y desveladuras, de vació y contenido, de ausencia y forma. Un dialogo entre lo traslúcido y lo opaco.
El material es papel seda tratado con laca, veladuras de papel.
El tratamiento amplifica la transparencia del material, acompañando el paso de la luz.
El volumen es logrado a partir de la sucesión de capas traslúcidas.
“La alquimia es una manera de evolucionar por medio de la transformación de la materia”.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Sumergirse en lo sensorial, despojarse, para que le experiencia pueda ser un tránsito. Un juego donde el espectador es el que puede descubrir y ser el que vea más si se dispone a asistir al suceso.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Pareciera o pareciese, o escuché por algún lado, que es el post-minimalismo la tradición con que más me identifican mis trabajos en estos tiempos.
Referencias contemporáneas:
Cornelia Parker, Andy Goldsworthy, James Turrell, Eva Hesse, Mona Hatoum, Cildo Meireles, Agnes Martin. Argentinos: Julio Le Parc, Víctor Grippo.
Video: Bill Viola, Daniel Canogar, Pipiotti Rist, Octavio Iturbe y Thierry de Mey (videodanza)
Obras de danza como: Mobius trip de Gilles jobin, Érection... de Pierre Rigal, "Wind" y "River", por la compañía Eiko & Koma, con el Kronos Quartet ; me llevabaron a reflexionar sobre la implicancia y sociedad entre de las artes visuales y las artes del movimiento.
De todas las epocas: Marcel Duchamp, Francis Bacon, La Bauhaus, Piet Mondrian, Joan Miro, Vasili Kandinski, arte madi, cubismo, futurismo y el constructivismo ruso.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Cuando tenía aproximadamente 15 años se realizó una exposición de Julio Le Parc en el Palais de Glace. Esa exposición fue significativa para mí en lo personal, lo lúdico, el juego visual, la performance, la forma de interactuar con su obra, trazó el camino hacia donde ir.