Biografía
Nací en un caluroso y húmedo enero de 1960 en el antiguo pueblo de San Ignacio, Misiones.
De chica caminaba por el monte y sentía que había algo allí, debajo de la tierra, misterioso, religioso, secreto. Crecí con eso.
Partí de una pintura de detalle, siempre el tema fue la naturaleza (esto lo veo mirando hacia atrás) con fotos de flora, animales y dibujos de antiguos viajeros-botánicos, entomólogos, etc.
Buscando ver más necesité llevar eso a la tridimensión con bordados en donde la tela-tierra se encrespaba y crecía en árboles, hojas, lianas, nubes, y caía de vuelta a la tierra en lluvia, gusanos con pelos, flores y raíces que se introducían en ella.
Lo hacía en forma vertical hasta que me dí cuenta de que quería mantener “la cosidad” de la tela, lo blando, “la telita”, solté el bastidor y apareció el espacio, estaba construyendo en el espacio.
Lo inconsciente muy fuerte aparece delante de mí en la obra y luego leo, es una tensión que se sostiene en todo el período de construcción entre lo que veo y lo que va corporeizándose afuera.
Fui seleccionada para residencias y becas: Banff, Canadá, Fundación Antorchas, Fundación Rockefeller, Bellagio, Italia, Trama, Fondo Nacional de las Artes,y academia Nacional de Bellas Artes, Argentina, etc.
En el año 2002 trabajé en el Paraguay en un pueblo de tejedores en telar, Ao poi, y encaje(aguja)Ju. Con ellos montamos un museo del bordado en el pueblo por un solo día. Encajes-paisajes pensados por mi y hechos por ellos. Dibujos-retratos. Las guaridas de tierra amasada, hogar de las termitas, reflejo del paisaje. Este trabajo de recuperación, identificación y recreación de tejidos tradicionales me permitió generar un vínculo muy fecundo entre creación artística y artesanía popular.
En el año 2004 de las pinturas “El viaje por el río”, pasé a navegar yo por el río. Me vi en el monte caminando. Sentí que en lo visto quedaba confundido y plegado todo lo oído. Así nació la obra sonora Paisaje Misionero y la instalación textil y sonora El Picnic a orillas del río Paraná.
Hoy año 2008 me encuentro trabajando con dibujos a lápiz sobre papel.
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo la ultima obra ¨Si gano mucho como mucho si gano poco como poco¨, un dibujo a lápiz sobre papel de 1,50m x 2m.
Comienzo el trabajo con una planificación meticulosa, en la que incluyo tanto el papel seleccionado como el lápiz (duro HB y B). Una imagen se dispara y a partir de allí exploro en el papel. Muy suavemente la línea comienza a recorrerlo.
Busco una línea precisa y fina que defina la imagen que se va resolviendo, en un estado de atento equilibrio entre las yemas de los dedos, la punta del lápiz y el papel. Sólo me detengo para afilar el lápiz, como una aguja.
Todo lo que veo es verdad, hasta el más mínimo detalle.
Trabajo en la oscuridad con la única luz del proyector, en base a slides que tomo durante diferentes viajes y expediciones.
También, en base a una recolección de ilustraciones de naturalistas de siglos pasados.
Desde una situación de profunda calma, silencio y concentración intento traer micro mundos que están olvidados y que exigen una lectura muy lenta.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Creo que la obra en si lleva la forma en como tiene que ser leída.