Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Si tengo que elegir una obra que me represente, generalmente opto por las últimas que hice, aunque no reniego de las obras anteriores. Entre ellas destaco la serie “Boys”, en donde trabajo el tema de la sensualidad masculina, la postración abierta de los sentidos, cuerpos que desean ser vistos sin ningún atisbo de ser calificados como “desnudos artísticos”; los personajes sienten, especulan, gozan y no tienen temor a mostrarlo.
Trabajo desde lo contemporáneo: superposición de elementos y matices, saturación del color y utilización de la línea para marcar la corporeidad en las figuras.
Me gusta experimentar en la tela, empezando arbitrariamente, ya sea desde el fondo o fijando previamente la figura; siempre hay un tema disparador, todo puede aportar, desde un libro, un tema musical o una página de internet (y por qué no un acontecer cotidiano).
Creo en la simpleza y a la vez en la sofisticación de los títulos. Creo que ellos son el 50% de la obra.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Mi obra debería leerse sin preconceptos establecidos, sin prejuicios, libremente; cada espectador puedo volar y crear su propia historia, vivenciar, dar apertura al cerebro.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Me reconozco, en el presente, dentro de la figuración contemporánea.
Mis referentes contemporáneos son:
• Guillermo Kuitca
• Benjamín Aitala
• Daniel García
• Mariana Vidal
• Leo Robertazzi
• Pablo Suárez
Los artistas que me interesan son TODOS. Creo que en distintas etapas y épocas de mi vida me han gustado de diversas generaciones. No hay un orden preestablecido: Picasso, Lichtenstein, Lucian Freud, Pablo Suárez, Jean-Michel Basquiat, Julio Le Parc, Rómulo Macció, Ricardo Garabito, Miguel Angel Buonarotti, Antonio Saura, Alfredo Prior, Clorinda Testa, Carlos Alonso, Rembrandt, Francis Bacon y más…
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Una de las muestras que tuve la suerte de visitar hace ya unos años, en el Museo Nacional de Bellas Artes, fue la de Julio Le Parc. Tal vez mi estilo diste mucho del suyo, pero me impactó el montaje y trabajo de este gran artista.
Otra muestra que me gustó mucho fue la retrospectiva de Ricardo Garabito en el MNBA en el 2007. Otra en el 2006 de Rómulo Macció. La retrospectiva de este año de Pablo Suárez en el CCR.