Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
“Rayo verde” es un tipo de collage, es digital, impreso en papel y está pintado encima con acuarelas y tintas. Es una obra donde el paisaje fue rastreado a través de google imágenes, donde el cortar y pegar fue realizado gracias a un mouse y donde en principio se creó un lugar nuevo que no conocía en un papel. La pintura viene a viajar por ese paisaje y a dejar rastros de vida, de movimiento, de agua; la palabra viene de las voces que flotan alrededor nuestro, éstas tienen que ver con mis amigos y con el compartir sobre todo en el momento de trabajo, cuando se genera algo.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
No sé si las obras se leen, para mí es importante respirar profundo, contener la respiración unos segundos, y después realizar una especie de intercambio, cualquiera sea la obra.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
Pinturas de Diana Aisenberg, Valentina Liernur, Adriana Minoliti, Anabella Papa. Y las obras de Miguel Harte y de Oligatega Numeric que son como navecitas
Poxipics, enlarge y voz.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
Las muestras de Adrián Villar Rojas me dejan sin palabras.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Tendencias a seguir las tendencias!