Biografía
ANTECEDENTE CURRICULARES
Pereira, Sandro
Fecha de Nacimiento: 10/08/1974
E-mail: sandroxido@hotmail.com
Curso la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de
Artes de la U.N.T.
Integro el proyecto “ EL INGENIO”.
Realiza muestras desde 1995.
2003-Premio Elena Poggi-artista iniciación otorgado por AACA /AICA
MUESTRAS INDIVIDUALES
2007-“Porque yo soy otro-aproximaciones a Pablo Suárez y Rodolfo Bulacio –Curadores Ana Quijano y Jorge Figueroa-Fondo nacional de las artes-Bs.As.-Argentina
2005-“ALGUIEN”Curadora Ana Quijano-Galeria Daniel Abate-Bs.As.-Argentina
2002 - "Yo y Super yo" - Espacio Rita - Córdoba - Argentina
2001 - "Salvavidas" - Lago San Miguel - Parque 9 de Julio - Tucumán
2001 - "Yo también (soy un fragmento de otro)" –Curadora Carlota Beltrame - Sec. de Cult de la provincia de Tucumán-Argentina
2001 - "Muchchito de pueblo" - Espacio duplus - Buenos Aires
2000 - "Homenaje al sanguche de milanesa" - Parque 9 de Julio - Tucumán
MUESTRAS COLECTIVAS
2008-Limite Sud-curadora Eva Grinstein- Centro de exposiciones de la ciudad de Bs.As.-Argentina.
2008- ;) –curadora Fernada Laguna-VVVgalery-Bs.As.-Argentina
2008-Museo salvaje – Curador Fernado Brizuela-CCEBA-Bs.As-Argentina
2007-“Corpóreo”-curador Sandro Pereira-Centro cultural Ricardo Rojas-Bs.As.Argentina
2007-Traveling art Boxes from Argentina,Mexico y Uruguay-curadora G.Kartofel. Exposición itinerante en USA: Fairfield University, Connecticut; Fundación Uruguay para las Artes simultáneo en Feria artDC, Washington; Galería del Consulado de Uruguay en NuevaYork; continuando en Texas y Chicago.
2006-Lo material no cuenta-Curador Kevin Power-Galeria Distrito cu4tro-Madrid
–España
2006-Cajas viajeras-Curadora Graciela Kartofel-casa principal, Veracruz, casa de la cultura, morelia, Michoacán, Museo Diego Rivera, Guanajuato, Mexico
2006-“Dibujo proximo”curador Fernando Brizuela-Centro cultural Ricardo Rojas-
Bs.As.-Argentina
2005-“Bienal MERCOSUR”-Curada por Eva Grinstein-Puerto Alegre-Brasil
2005-“Eco”-invitado por Martín Di Girolamo - Proa- Bs.As. Argentina
2004-“onírico y privado”curada por Braga Manendez- Fundación telefonica
2004 - "Colección de fotografía Nro 2" - Museo de Arte Moderno de
Buenos Aires (MAMBA) Buenos Aires - Argentina
2004 - "La RE-Colección" - Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) Buenos Aires-
Argentina
2004-"La Re-Coleccion"- sec. de la Cultura de la provincia-Tucumán-Argentina
2004 - "Sope Miami" - Daniel Abate Galería - Miami- EEUU
2004 - "Verde que te quiero verde" - Curador: Alina Tortosa - Centro
Cultural Recoleta - Buenos Aires- Argentina
2004 - "Onírico y Privado" - Curador: Corinne Sacca Abadi - Espacio
Fundación Telefónica - Buenos Aires - Argentina.
2004 - "Doble B" - Daniel Abate Galería - Buenos Aires - Argentina
2004 – “No tango”metropolitano-Berlin - Alemania
2003 - “Pereira-Vecino en contemporáneo 3” - Curador: Gumier Maier - Malba -
Buenos Aires
2002 - “Mirada del arte de hoy” curador Jorge figueroa- Centro Cultural Virla - U.N.T. -
Tucumán
2002 - “Colectivos y asociados” - Casa de América - Madrid - España
2001 - “Salvavidas” - Lago San Miguel - Parque 9 de Julio - Tucumán
2001 - “Yo también (soy un fragmento de otro)” - Sec. de Cultura de la
Provincia – Tucumán
2001-“2do encuentro intenacional de escultura en ceramica , Xalapa, Veracruz,
Mexico
2001 - “Homenaje al sanguche de milanesa” - Duplus - Arte B.A. - Buenos
Aires
2000 - “Homenaje al sanguche de milanesa” - Parque 9 de Julio - Tucumán
1999 - “Mundo ordinario” – curador Sandro Pereira -Casa Club - Tucumán
1998 - “Taller C” - Centro Cultural Virla - U.N.T. - Tucumán
1998 - “Las flores de mi jardín” - Biblioteca Argentina - Rosario -
Santa Fe
1997 - “Extremo libre” - La Zona - Tucumán
1997 - “Vitamina C” - Centro Cultural Virla - Tucumán
SALONES
2006- 2° mension -salon Cultural Chandon-museo de arte contemporao de salta-Salta
2000 - 1° premio Dibujo - Salón Lino G. Spilimbergo - Tucumán
2000 - 1° premio Objeto - Salón Lino G. Spilimbergo - Tucumán
1999 - 3° premio Escultura - Salón Lino G. Spilimbergo - Tucumán
1996 - 2° premio Objeto - Salón Carlos M. Navarro - Tucumán
1995 - 2° premio Grabado - Salón Lino G. Spilimbergo - Tucumán
BECAS
2003 - “Beca Kuitca” - Organizado por el Centro Cultural Rojas - U.B.A.
Buenos Aires.
2002 - “Beca para visitar la XXV Bienal de San Pablo” - Organizado por
la Fundación Antorchas
2001 - “Beca para artistas y escritores del interior del país” -
Organizado por el Fondo Nacional de Artes
2000 - “Encuentro de análisis y confrontación de obras para jóvenes” -
Organizado por Trama - Bs. As.
2000 - “Subsidio de estimulo a la creación artística para la
realización de esculturas” - Organizado por la Fundación Antorchas
1998 - “Encuentro de análisis de obras para jóvenes del N.O.A.” -
Organizado por la Fundación Antorchas y la Facultad de artes de la
U.N.T
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
Elijo la serie de retratos perforados, la misma consiste en una experimentación realizando varias tomas fotográficas en distinto tiempo de una misma persona, luego las fotos son perforadas y superpuestas. Para generar una construcción de una nueva dimensión teniendo en cuenta el volumen que se produce por la suma de las diferentes fotografías en el que cabe destacar el movimiento creado por la secuencia.
2. En líneas generales, ¿cuál sería la forma en que sugeriría leer su obra?
Me gustaría que se lea la obra como un campo de experimentación visual.
3. En relación a su obra y su posición en el campo artístico nacional e internacional, ¿en qué tradición se reconoce? ¿Cuáles serían sus referentes contemporáneos? ¿Qué artistas le interesan de las generaciones anteriores y posteriores?
La obra se puede definir dentro de la tradición escultórica.
Los referentes contemporáneos son: Pablo Suarez, Gabriel Orozco,Claudia Fontes, Maurizio Cattelan, Martín Di girolamo, Carlos Blanco , Gumier Maier, Kabakov, Miguel Harte, Jeff Koons, Cicciolina, Beto de Volder, Marcelo Pombo, Damian Miroli.
4. Pensando en los últimos diez o quince años elija obras o muestras a su criterio fuertemente significativas de otros artistas de Argentina y explique por qué.
La muestra Tao del arte, me parece una muestra muy significativa donde muestra un conjunto de artistas que se destaca muy claramente una postura frente al arte.
La muestra de Guillermo Kuitca en el Malba me interesó el proceso del artista y su poética pictórica.
La muestra de Liliana Porter en la Sala Cronopios del centro cultural recoleta en donde se distingue el amplio desarrollo.
5. ¿Cuáles son los agrupamientos o tendencias que percibe en el arte argentino de los últimos diez o quince años a partir de elementos comunes?
Opto por no contestar